Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MARM obtiene los primeros resultados del proyecto de marcaje con emisores satélites GPS para la conservación del Quebrantahuesos en el Pirineo

           

El MARM obtiene los primeros resultados del proyecto de marcaje con emisores satélites GPS para la conservación del Quebrantahuesos en el Pirineo

03/07/2009

Se ha constatado que los ejemplares pre-adultos continúan vivos y que sus patrones de uso del espacio muestran una estrecha vinculación a los comederos y puntos de alimentación suplementaria, lo que está contribuyendo a asegurar su supervivencia.

El Quebrantahuesos es una rapaz necrófaga considerada en peligro de extinción en España, de la cual apenas sobreviven cien parejas reproductoras en los Pirineos españoles; siendo esta la población europea más importante.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha presentado hoy los primeros resultados del proyecto de marcaje con emisores satélites GPS de la población salvaje de Quebrantahuesos en el Pirineo, un proyecto conjunto desarrollado entre el MARM y la Generalitat de Cataluña, en el que también colaboran Francia y Navarra, cuyo objetivo es obtener información novedosa para la conservación de la especie.

Los emisores satélites GPS son una novedosa tecnología que permite localizar los ejemplares con precisión y realizar un seguimiento detallado del uso que hacen del territorio, lo que permite conocer la supervivencia del Quebratahuesos, así como detectar los factores de mortalidad e identificar las zonas de alimentación más frecuentadas por esta especie. Además, gracias a esta información se podría actuar para atajar la mortalidad de la especie por mortalidad no natural.

El proyecto cuenta con una muestra, la mayor hasta la fecha, de 15 ejemplares marcados con esta nueva tecnología de seguimiento GPS. Un ejemplar juvenil está situado en la región del Gobierno de Navarra, dos ejemplares en Francia y el resto en el Pirineo de Lérida. Precisamente en el Pirineo de Lérida, se capturó con éxito el pasado 3 de junio el último de una serie de 5 Quebrantahuesos marcados durante este año con el sistema GPS para recabar la información.

Los primeros resultados obtenidos han constatado que los ejemplares pre-adultos continúan vivos y que sus patrones de uso del espacio muestran una estrecha vinculación a los comederos y puntos de alimentación suplementaria, lo que está contribuyendo a asegurar su supervivencia.

Respecto a los ejemplares adultos territoriales, los resultados señalan que están sufriendo una elevada mortalidad, confirmando que uno de los principales factores de mortalidad no-natural actual está siendo el uso ilegal de cebos envenenados.

De los 15 ejemplares, 9 están vivos y sus emisores continúan funcionando, pero 5 han dejado de funcionar (3 son adultos territoriales, uno adulto no-territorial y un juvenil). El adulto no-territorial y el individuo juvenil continúan vivos, aunque han perdido los emisores.

El Quebrantahuesos es una rapaz necrófaga considerada en peligro de extinción en España, de la cual apenas sobreviven cien parejas reproductoras en los Pirineos españoles; siendo esta la población europea más importante. Aunque en las últimas décadas su población se estaba recuperando, desde el año 2005 y, según un modelo de viabilidad poblacional recientemente publicado por Daniel Oró y colaboradores, el crecimiento parece haberse ralentizado.

Esta situación, provocó que se disparasen las alarmas entre las Administraciones encargadas de su conservación y ante las indicaciones del estudio de que estaba disminuyendo la supervivencia de los quebrantahuesos adultos en 2006 y en el marco de la Estrategia española para la conservación del quebrantahuesos, se inició un proyecto conjunto entre la Generalitat de Cataluña y el MARM, para investigar las razones de ello.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo