Científicos del Instituto Biología Molecular y Biología Aplicada en Aachen han desarrollado unas viñas modificadas genéticamente (MG) que podrían resultar inmunes al virus del entrenudo corto de la vid o GFLV(Grapevine Fanleaf Virus). Han obtenido plantas transgénicas que producen anticuerpos que reconocen al virus e impide que éste se propague por la viña y la dañe.
Los investigadores han introducido el gen del anticuerpo en una bacteria del suelo, llamada agrobacteria, mediante un proceso rutinario. Esta bacteria se caracteriza porque transfiere partes de su propio genoma, de esta forma funciona como vehículo transportador e introduce el gen en la viña.
Los primeros resultados de laboratorio muestran que las plantas modificadas genéticamente son 100% resistentes al virus, dado que el anticuerpo se produce de forma muy efectiva dentro de la planta. El siguiente paso que tienen que seguir los científicos es comprobar la respuesta de las plantas en ensayos de campo.
Las plantas afectadas por GFLV pueden producir hojas anormales, con mayor dentición y amarilleamiento de nervios. En sarmientos se aprecian dobles nudos y entrenudos cortos. Puede provocar pérdidas de hasta el 80% de los racimos. Se trata de la virosis más importante de la vid.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.