Hasta 250 y 350 euros por kilo llegan a pagar los agricultores por los principales productos que logran controlar las plagas de la Tuta Absoluta, la polilla del tomate. Unos costos que, dado el desmesurado crecimiento de estos minadores, han aumentado en más de un 30% en los últimos años, al haberse incrementado también el número de tratamientos llevados a cabo, que han pasado de 4 a 6 al año.
Y es que, cada día la resistencia de este depredador del tomate se hace más fuerte y al agricultor le resulta cada vez más complicado mantener una producción de tomate rentable. Aquí radica otra de las grandes preocupaciones de los agricultores de la provincia. “Necesitamos que se pongan en marcha nuevas líneas de investigación que encuentren productos alternativos a los que ahora utilizamos para controlar o incluso eliminar estas plagas. Por ello, desde Jóvenes Agricultores Alicante pedimos a la Dirección General de Producción Agraria que se siga trabajando en la línea actual de búsqueda de productos alternativos ante la resistencia que ya muestra este parásito a las fumigaciones actuales. El problema es grave, ya que de no encontrarse vías alternativas podríamos perder la totalidad de las cosechas porque hablamos de una plaga muy agresiva y devastadora”, asegura el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.
Hasta el momento, algunas de las líneas de investigación actuales pasan por tratamientos combinados de bacilus con insecticidas; el estudio de la fisonomía del insecto, en el que se trata de descubrir el punto más débil de la polilla del tomate; y el trabajo con insectos depredadores para lograr una “lucha integrada”. Además, las plagas intentan también controlarse con trampas que la Conselleria distribuye al censo de productores de tomate con el objetivo de que la merma de producción sea mínima, ya que ahora no se ha encontrado ningún producto que logre erradicar totalmente a este parásito. “Necesitamos que estaos proyectos de investigación se hagan efectivos lo antes posible ya que de lo contrario esta plaga terminara con el cultivo del tomate en la provincia”, afirma Aniorte.
Actualmente, la provincia de Alicante dispone de una superficie media de plantación de tomate de 650 hectáreas, casi 100 menos que en el año 2006, y una producción total de 55.400 toneladas, 145.000 menos que hace tres años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.