El sector Vacuno de leche de FAECA, reunido el pasado día 23, ha acordado solicitar a la Administración que ponga en marcha un Plan de Abandono Voluntario Indemnizado, para darle una salida digna al productor que se quiera marchar de la actividad para que aquél que continúe en la actividad tenga mejores perspectivas de precio y, por tanto, de subsistencia.
Dada la situación de grave crisis que está atravesando este sector, y ante las continuas pérdidas de renta y patrimonio que están sufriendo los ganaderos, llegando a ser extremas en algunos casos, se quiere advertir que o sube el precio pagado a los productores o hay que darle una salida a aquellos ganaderos que ante esta situación no van a poder continuar, ya que con los ingresos obtenidos por el precio actual de la leche, en algunos casos sólo alcanza para pagar los costes de alimentación del ganado no cubriendo, por tanto, el resto de costes (electricidad, gasóleo, medicamentos, agua, sueldos, etc.).
A esta situación se ha llegado porque la importación de leche, bien a granel, bien envasada, procedente fundamentalmente de Francia y Portugal, desde mediados de 2008 ha supuesto que el precio pagado por la leche producida en España haya bajado a niveles insostenibles. Hasta el punto que, aunque España es deficitaria en producción de leche, se está dando la circunstancia de tener que transformar la leche líquida en leche en polvo, por exceso de producto.
Hay que recordar que España tiene una cuota asignada de algo más de 6.200.000 Tm. y sin embargo consume 10.000.000 Tm., aproximadamente.
Ante las sospechas fundadas de que la distribución está importando leche francesa pagada a un precio muy por debajo de los costes de producción este sector llama la atención sobre qué puede estar ocurriendo: leche adquirida con prácticas de dumping -precio pagado a los ganaderos inferior a la media del país donde se adquirió- o productos lácteos provenientes de lactosuero.
Es por ello que el sector lácteo de FAECA exige a las administraciones (nacional y autonómica) la inmediata puesta en marcha de un plan de inspecciones a la leche envasada que garantice la seguridad alimentaria al consumidor y que la leche importada de otros países cumplan con los requisitos Letra Q, al igual que se les exige a los productores españoles, así como que se controle el precio que se ha pagado a cada uno de los operadores.
Por último, este sector demanda que la formación del precio en aplicación del contrato homologado de leche de vaca, no baje de los costes de producción, es decir, de 33-34 céntimos, siendo un precio aceptable para este momento de 36 céntimos de euro por litro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.