Investigadores australianos de la Universidad James Cook están trabajando en una simbiosis entre productores acuícolas y ganaderos de vacuno, que puede resultar muy beneficiosa para ambos. Los productores acuícolas usan algas como Cladophora coelothrix y Chaetomorpha indicia en sus piscinas para absorber los excesos de nutrientes en el tratamiento de aguas usadas en acuicultura.
Estas algas, que se caracterizan por su robustez y rápido crecimiento, pueden contener un 20% de proteínas, vitaminas y minerales, además de sal. Los investigadores han pensado que una vez secadas, podrían ser un alimento perfecto para las vacas. Tendrían la ventaja de que debido a su bajo contenido en celulosa reducirían las emisiones de metano de los rumiantes. También sería una buena forma de abaratar la alimentación animal, reutilizando un subproducto de la actividad acuícola.
Actualmente los investigadores están estudiando las cantidades adecuadas de algas que habría que incluir en las raciones para mantener el rendimiento lácteo, el peso y el estado sanitario de los animales, y para reducir las emisiones de metano.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.