Productores de trigo, harineros y panaderos de EEUU consideran que la biotecnología tiene el potencial para ayudar a compensar la reducción de superficie sembrada de trigo en el país y para asegurar una adecuada oferta de alimentos a nivel mundial. Esta es la conclusión de un informe que acaba de ser publicado por la industria del trigo estadounidense.
En el informe han colaborado la Asociación Nacional de Productores de Trigo, la Asociación del Trigo de EEUU, la Asociación de Molineros de Norteamérica, la Asociación independiente de panaderos y el Consejo del Trigo (organismo dedicado a la investigación y promoción del trigo).
El sector del trigo de EEUU se queja de que mientras que se están cultivando unos 800 millones de ha de cultivos biotecnológicos, no hay producción comercial de trigo modificado genéticamente (MG) en ningún lugar del mundo. Mientras tanto, la superficie sembrada de trigo en EEUU ha disminuido en las tres últimas décadas. Los rendimientos y los beneficios por ha de este cereal están por debajo de la soja y del maíz, donde si hay cultivos MG, con lo que cada vez el trigo resulta menos atractivo para el agricultor.
La Asociación Nacional de Productores de trigo tiene el objetivo de que se aumente el rendimiento medio del trigo en un 20% entre 2008 y 2018, mediante esfuerzos biotecnológicos y no-biotecnológicos.
El informe puede consultarse en el siguiente vínculo:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.