La organización agraria argentina Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa ha calificado de fracaso el acuerdo al que el gobierno llegó con los exportadores para que se exportara más, pero sin dejar sin cereal el mercado interno. La Confederación denuncia que desde el 10 de septiembre pasado, fecha en que se llegó al acuerdo, el precio del trigo pagado al productor argentino se ha visto reducido en un 14%, bajando de los 150 $/tn de hace 10 días a los 130 $/tn de la actualidad. Esta tendencia contrasta con las alzas registradas en el mercado internacional ocurridas durante el mismo período.
Para la Confederación, el trigo es una de las producciones más castigadas por la política agropecuaria del Gobierno argentino, como lo muestra que la última cosecha haya sido la peor de los últimos 100 años.
El pasado 10 de septiembre, la administración argentina llegó a un acuerdo con los exportadores para eliminar las restricciones a la exportación de trigo y maíz a cambio de que se garantizara el abastecimiento del mercado interno, a un precio razonable. El mercado doméstico tendría que contar con alrededor de 6,5 millones de tn de trigo y 8 millones de tn de maíz, tanto para consumo humano y animal. El precio al que tendrían que comprar los cereales en el mercado interno sería el FAS teórico (precio que se le paga al productor, sin seguro ni flete que publica habitualmente la Secretaría de Agricultura) el día previo al de la operación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.