Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG Andalucíacritica que la Consejería apoye a quienes están arruinando al sector de la aceituna de mesa

           

COAG Andalucíacritica que la Consejería apoye a quienes están arruinando al sector de la aceituna de mesa

22/09/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, no comprende que la Consejería de Agricultura firme convenios de financiación con la industria aceitunera, la misma que lleva años invirtiendo en terceros países y deslocalizando el empleo, mientras los agricultores, que reciben por su producto precios similares a los de hace 35 años, no cuentan con apoyo público, y se ven ‘asfixiados’ por los bancos para conseguir la liquidez necesaria para continuar con la actividad.

Esta organización agraria considera que la Consejera, con este convenio, está apoyando a quienes arruinan al sector, los mismos que pretenden seguir pagando la aceituna por debajo de los costes de producción y que este año proponen, incluso, hacerlo a plazos. Por ello, COAG recomienda a los olivareros que no se ‘entrampen’ con créditos para la recolección, a los que luego no podrán hacer frente, y que deriven a molino toda aquella aceituna que no tenga un precio mínimo.

Como COAG viene denunciando, las aceitunas de mesa alcanzan un diferencial superior al 500% del campo a la mesa, según los datos que recoge el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) del mes de agosto. Esto quiere decir que, mientras los consumidores pagan 3,89 euros por un kilo de aceitunas, los agricultores sólo reciben 0,77 euros por kilo de aceitunas entamadas, una cantidad que no cubre los costes de producción. En la presente campaña, los precios en verde son aún peores que el año anterior. Este amplio diferencial se explica por la configuración de un mercado que se caracteriza por las prácticas especulativas que llevan a cabo las pocas empresas que controlan las operaciones.

Desde esta organización agraria venimos solicitando que, en el seno de la interprofesional, Interaceituna, se aborde la grave de crisis de precios en origen que sufre el sector. Sin embargo, esta entidad, que aglutina a productores e industria, parece no considerar el tema lo suficientemente urgente, mientras sí tiene tiempo para hablar sobre otras cuestiones como la recolección mecanizada. COAG no rechaza la posibilidad de introducir técnicas que redunden en una bajada de los costes de producción, siempre que se garantice que la industria no lo tomará como una excusa para bajar aún más el precio en origen, y que se asegure que el fruto no sufre daños y que su calidad no se ve afectada, algo que, hoy por hoy, los sistemas existentes no permiten.

Por todo ello, ante las actuaciones de la Consejería y el desinterés de la interprofesional, COAG seguirá informando de la situación a todo el sector, y no descarta la convocatoria de movilizaciones. No podemos olvidar que el de la aceituna de mesa es un sector con un marcado carácter social, que genera empleo y vida en los pueblos durante todo el año, además de mover más de 1,5 millones de jornales sólo durante la campaña de verdeo.

* Datos del sector

El sector de la aceituna de mesa aporta más de 940 millones de euros a la producción final agraria. Se concentra principalmente en la provincia de Sevilla, donde con 85.000 hectáreas se producen cerca de 300.000 toneladas (el 75% del total andaluz).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo