Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG Granada apuesta por la promoción del consumo de la carne de cordero para superar la falta de rentabilidad del sector

           

COAG Granada apuesta por la promoción del consumo de la carne de cordero para superar la falta de rentabilidad del sector

23/09/2009

La organización profesional agraria, COAG Granada participará con stand propio en la X Feria Agroganadera de la Comarca de Huéscar que se celebrará del 24 al 26 de septiembre en este municipio granadino. Esta organización agraria muestra su preocupación por la delicada situación que atraviesa el sector ovino en nuestra provincia, donde el número de explotaciones ha descendido un 17% en la última década. Si tenemos en cuenta la subida de los costes de producción, los ganaderos venden sus productos al mismo precio que hace dos décadas.

En los últimos años, el cordero segureño ha mantenido cotizaciones cada vez más bajas, sin que estos bajos precios se vean reflejados en los lineales de las superficies comerciales. En 2009, el ganadero percibió una media de 50 euros por animal vivo (24 kilos), un precio ligeramente superior al del año pasado aunque insuficiente para paliar la subida de los costes de producción en las explotaciones. En los últimos días, ha habido una subida importante de los precios del cordero segureño hasta alcanzar los 76 €/cordero (24 kilogramos), aunque ello no supondrá un impacto económico notable en el sector, ya que la producción ha disminuido considerablemente. Del mismo modo, el aumento de los costes de producción (40 % en los últimos diez años) se ha traducido en una subida alarmante del coste de la alimentación animal, la mano de obra y el gasóleo agrícola. Igualmente perjudiciales han sido los efectos de la sequía.

El principal problema de este sector sigue siendo el descenso del consumo de la carne de cordero. En Andalucía, sólo se consume una media de 1,00 kilogramo de cordero por persona al año. La caída del consumo viene siendo la tónica dominante en los últimos tres años, y especialmente significativa en la coyuntura de crisis económica actual, de manera que los consumidores optan por otras carnes más baratas como el pollo o el cerdo. Asimismo, los productores se quejan de que los consumidores desconocen las posibilidades gastronómicas de esta carne, lo que provoca que se adquiera menos que otras carnes en los mercados.

La principal actuación para que las explotaciones de cordero segureño sean rentables es incentivar el consumo de esta carne caracterizada por su excelente calidad y valores nutricionales. Por ello, COAG Granada propone la puesta en marcha de campañas de promoción del consumo de carne de cordero segureño diferenciado con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Cordero de las Sierras del Segura y la Sagra”, dirigidas a consumidores, amas de casa y centros educativos, entre otros colectivos. “Con estas campañas conseguiremos que los consumidores de todas las edades conozcan y valoren la excelente calidad de esta carne y sus valores nutricionales. Promocionaremos un alimento caracterizado por sus óptimas condiciones de producción y trazabilidad, de manera que el consumidor pueda diferenciar la carne de ovino procedente de España de la procedente de terceros países”, destacó el secretario provincial de COAG Granada, Miguel Monferrer Montoro. Asimismo, COAG Granada destaca la necesidad de mejorar las líneas de comercialización y distribución para incrementar la presencia del cordero segureño en todos los lineales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo