El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, ha advirtido de que la subida de dos puntos del IVA general anunciada por el Ejecutivo a partir de julio de 2010 colocará al sector agrario en una “situación límite” ya que deberá soportar un nuevo encarecimiento de la factura eléctrica.
Del Campo recordó que esta nueva carga impositiva se une a la subida del 30% anunciada a comienzos de año, más el 60% experimentado en julio de 2008 tras la supresión de las tarifas especiales para regadío. Además, el pasado mes de julio creció en un 30% adicional el coste fijo del término de potencia y en otro 30% la parte regulada del coste de la energía.
El presidente de los regantes insistió en que esta situación se hace, ahora más que nunca, «inasumible» para el regadío ya que pone en peligro la viabilidad del sector y los procesos de modernización en curso. Además, los agricultores, al contrario que las empresas, no compensarán esta nueva subida del impuesto con las ventas, ya que al estar supeditados al precio de mercado, no pueden repercutir el IVA en el precio final de sus productos.
A pesar de este nuevo «golpe» para el sector, los regantes continúan manteniendo -aunque con «con cierto escepticismo»- conversaciones con el Ministerio de Medio Ambiente – como la celebrada la semana pasada con el secretario de Estado y la directora general de Agua- con el objetivo de reducir, a través de las medidas legislativas necesarias, los costes energéticos en la factura eléctrica.
Como último cartucho, el presidente de Fenacore ha solicitado una reunión con la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, con el fin de buscar la coordinación entre los ministerios de Economía, Industria y Medio Ambiente, de manera que pueda llevarse a la práctica el mandato aprobado por el Congreso y el Senado de aplicar un IVA reducido en el suministro eléctrico para los regadíos.
Un «otoño caliente»
En el caso de que estas conversaciones no lleguen a buen término, Del Campo recordó que se avecina un «otoño caliente» con movilizaciones generalizadas en toda España para lograr las medidas que faciliten la adaptación de los regantes al mercado liberalizado de la energía eléctrica, entre las cuales destaca la aplicación de un IVA reducido que hoy por hoy parece poco factible.
Además, el presiente de los regantes se refirió a otras solicitudes para aliviar la subida tarifaria como la posibilidad de modificar semestralmente al alza o a la baja cada una de las seis potencias que aparecen en el calendario, y no anualmente como se establece en la actualidad.
También, solicitó que los regantes paguen únicamente por la potencia realmente utilizada en lugar de la contratada, ya que la necesidad de energía no es la misma durante todo el año, siendo superior en los meses de abril a septiembre y nula entre octubre y marzo. Actualmente, deben pagar por un servicio que no usan, lo que incrementa los gastos de forma innecesaria.
Por último, con el fin de avanzar en la modernización de regadíos y minimizar los costes energéticos derivados de este proceso, propuso la elaboración de una normativa estatal que facilite el acceso de las comunidades de regantes a las energías renovables (solar, termosolar, eólica, etc.), de manera que se reduzcan los consumos eléctricos de las energías fósiles.
FENACORE es una asociación sin ánimo de lucro e independiente políticamente, creada en 1955, que agrupa a las entidades dedicadas a la administración del agua para riego, tanto superficial como subterránea, con el objetivo de aunar esfuerzos y voluntades en la defensa de sus legítimos intereses y derechos de uso del agua. En la actualidad, cuenta con numerosas entidades federadas de todas las provincias españolas, que suponen 700.000 regantes y alrededor de 2 millones de hectáreas, es decir, más del 50% del regadío nacional. FENACORE trabaja estrechamente con los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente. Además, es órgano consultivo del Ministerio de Medio Ambiente y vocal nato del Consejo Nacional del Agua. En el marco internacional, FENACORE es miembro fundador de la Comunidad Euromediterránea de Regantes (EIC), que representa en Bruselas a todos los países miembros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.