Alrededor de 15.000 agricultores procedentes de las principales zonas productoras de frutas y hortalizas españolas (Almería, Granada, Murcia o Valencia) han secundado esta mañana la jornada de protesta organizada por ASAJA y el resto de asociaciones agrarias, cooperativas y alhóndigas en Almería, donde literalmente la actividad agraria ha estado paralizada.
Al acto de protesta celebrado en la capital almeriense debe sumarse el paro registrado en las empresas de comercialización que han cerrado sus puertas y la alta asistencia de los agricultores que esta mañana han decidido acudir a la manifestación, cuyo lema principal apelada al rechazo del sector ante la utilización de las frutas y hortalizas como moneda de cambio en los acuerdos bilaterales que mantiene Europa. ASAJA valora de forma positiva la participación y el seguimiento de la jornada de protesta celebrada en Almería y que continúa a estas horas, puesto que el paro finaliza a las 00,00 horas.
El motivo de la convocatoria estaba claro: un no rotundo a mayores concesiones en frutas y hortalizas y un cambio en la política actual del Ministerio. Así, en la cabecera de la manifestación podían leerse pancartas en las que señalaba directamente a Espinosa, a quienes los agricultores ha reprochado su falta de interés por los problemas del sector hortofrutícola con lemas como “Espinosa por la agricultura no se moja”, “Se busca ministra para defender la agricultura” o “Ministra dimisión, cuidar del campo es tu obligación”.
En este mismo sentido se han expresado los representantes de las organizaciones convocantes, que han felicitado al sector por la muestra de unidad reflejada hoy, y han ido más allá, señalando el comienzo de un proceso de movilización que no finaliza hoy en Almería.
Y es que el problema que se deriva de la actual política del Ministerio, puede agravarse de seguir esta dejadez mostrada por la ministra ante un sector, el de las frutas y hortalizas que tiene carácter estratégico. En Almería, la agricultura genera millones de euros y miles de empleos directos e indirectos, con carácter estable y tal y como ha señalado Francisco Vargas, presidente nacional de hortalizas de ASAJA el hecho de que no se respeten ni se hagan respetar los acuerdos comerciales por parte de Terceros Países, y esa manga ancha que practica Europa y de la que el Gobierno español participa, supone “un abuso y una falta de respeto a los agricultores españoles”, que quedan en manos de los grandes poderes de la distribución que “hacen su particular agosto” con el eslabón más débil: el productor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.