• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Un rebaño de 300 ovejas merinas de la Denominación de Origen Queso de La Serena abrirá la XVI Fiesta de la Trashumancia en Madrid

           

Un rebaño de 300 ovejas merinas de la Denominación de Origen Queso de La Serena abrirá la XVI Fiesta de la Trashumancia en Madrid

23/10/2009

Un rebaño de 300 ovejas merinas inscritas en la Denominación de Origen Protegida Queso de la Serena abrirá la décimo sexta edición de la Fiesta de la Trashumancia que recorrerá algunas de las principales calles de Madrid el próximo domingo, día 25 de octubre. El acto está organizado por las asociaciones «Concejo de la Mesta» y «Trashumancia y Naturaleza», y cuenta con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, la Junta de Extremadura y el Gobierno de Cantabria.

Las ovejas merinas llegarán procedentes de la comarca de La Serena (Badajoz), y son una raza autóctona de la que se extrae la leche con la que se elaboran las afamadas Tortas de la Serena. Para dar a conocer las cualidades de este ganado trashumante, técnicos de la denominación de origen organizarán a lo largo de la jornada talleres de quesería y revelarán los secretos de la elaboración de los Quesos y Tortas de la Serena en el transcurso de un acto que tendrá lugar en el recinto ferial de la Casa de Campo de Madrid y al que se prevé la asistencia de más de 2.000 personas. En los talleres participarán pastores de esta comarca pacense que realizarán las tareas de ordeño de las ovejas, y maestros queseros que llevarán a cabo demostraciones prácticas sobre la elaboración de estos quesos, aunque utilizando artilugios tradicionales como esprimijos de madera y cinchos de esparto, entre otras herramientas.

Estas actividades se enmarcan dentro de la Fiesta de la Trashumancia que se celebra desde el año 1994 y que reivindica los derechos de paso, conservación y acondicionamiento de las cañadas para el tránsito no motorizado, el desarrollo sostenible y la preservación de un legado histórico y cultural único en el mundo. Está previsto que un millar de ovejas trashumantes recorra las principales calles de Madrid guiadas por pastores y perros mastines.

Los pastores participantes saldrán a las 10.00 de la mañana de la Casa de Campo de Madrid con una representación de la ganadería autóctona y está previsto que entren media hora más tarde por la Calle Mayor, donde detendrán sus rebaños al pasar por la Plaza de la Villa para saludar a los miembros de la Corporación Municipal y hacer entrega de los 50 maravedíes que establece la Concordia de 1418, firmada entre los Hombres Buenos de la Mesta de los Pastores y los Procuradores del Concejo de la Villa de Madrid y que permite su paso por la ciudad.

Los rebaños llegarán a la Puerta del Sol a las 11.00 de la mañana y abrirán paso los mayorales de Cantabria con perros mastines armados de carlancas para la defensa del ganado, seguidos de los Caballeros de Sierra, encargados de velar por la seguridad de los pastores durante la trashumancia por las cañadas. Seguirán los pendones desplegados de los concejos leoneses de la Vía de la Plata, que serán escoltados por los arrieros de La Maragatería (León), con sus recuas de mulos por caminos y cañadas, y por la Cabaña Real de Carreteros de Quintanar de la Sierra (Burgos), con sus yuntas de bueyes de raza serrana. La comitiva también estará integrada por varios grupos folclóricos de Extremadura, Cantabria y Castilla y León ataviados con sus trajes tradicionales, representando a las diferentes comarcas y regiones españolas unidas por la trashumancia.

La comitiva bajará por la Calle Alcalá, rodeará la Plaza de la Cibeles, volverá a atravesar la Puerta del Sol y la Calle Mayor y regresará nuevamente a la Casa de Campo a las 13.30 horas, donde comenzará en la explanada del lago de la Casa de Campo la Fiesta de la Trashumancia y se celebrará una comida de hermandad en la que participarán más de mil personas y en la que se servirá Torta de la Serena con denominación de origen protegida a todos los asistentes.

Los organizadores pretenden imprimir a esta actividad aires festivos y reivindicativos. La primera de estas fiestas se celebró en otoño de 1994 con un rebaño de ovejas propiedad del ganadero Cesáreo Rey, con el que se reivindicaba una Ley de Vías Pecuarias que finalmente se aprobó medio año más tarde, el 23 de marzo 1995.

La trashumancia proporciona numerosos beneficios, contribuye a la defensa del medio ambiente y el paso del ganado aumenta la fertilidad de los suelos amenazados por la desertificación. Además, las ovejas se alimentan de materia fácilmente combustible y actúan de forma eficaz en la lucha contra incendios. La oveja merina es la raza trashumante por naturaleza y se caracteriza por la calidad y escasez de su producción lechera, ya que para la elaboración de cada pieza de queso de Torta de la Serena es necesaria la leche procedente del ordeño diario de 15 cabezas de ganado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo