Un estudio de World Watch Institute (WWI) de Washington ha determinado que la ganadería es responsable del 51% de los gases de efectos invernadero. Este estudio es una réplica a uno realizado por la FAO en 2006 en el que señalaba que la ganadería era responsable solo del 18% de los gases de efecto invernadero.
El informe de World Watch Institute justifica sus más elevadas cifras señalando que en el informe de la FAO hay aspectos que no se han considerado. Uno de ellos es la respiración del ganado, que según el informe supondría un 13%. Otro 4% procedería de la utilización de la tierra como pastos para el ganado.
También hay diferencias en la contabilización del metano. Las cifra de la FAO de gases de efecto invernadero procedente del metano se ha determinado con un GWP (potencial de calentamiento global) de 23 en 100 años, lo que significa que 1 kg de metano produce un efecto invernadero 23 veces mayor que la misma cantidad de CO2 considerando un período de 100 años. Por el contrario la cifra WWI señala que es más apropiado hacer el cálculo con la equivalencia de un GWP de 72 en 20 años, con lo que se obtiene un 4,7% extra en la contabilización de los gases de efecto invernadero.
Asimismo, el informe WWI señala que hay aspectos que el estudio FAO no contabiliza como los sistema de calentamiento y enfriamiento utilizados, la producción y manejo de subproductos ganaderos, embalajes, tratamientos médicos y veterinarios etc., lo que contabiliza un 34% adicional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.