Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El MARM se reúne con los productores que integran la Red Nacional de Granjas Típicas (RENGRATI) de los sectores de vacuno de leche y carne

           

El MARM se reúne con los productores que integran la Red Nacional de Granjas Típicas (RENGRATI) de los sectores de vacuno de leche y carne

30/10/2009

La Subdirectora General de Productos Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, presidió ayer una reunión con representantes de los productores que integran la Red Nacional de Granjas Típicas de los sectores de vacuno de leche y carne, y que aportan información a dicho proyecto, en un encuentro en el que se han presentado los resultados de la base de datos nacional, y se han analizado los datos de la red internacional.

El proyecto RENGRATI, Red Nacional de Granjas Típicas, viene desarrollándose en la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, desde el año 2003. Dicho proyecto, consiste en disponer de una red permanente de información técnico-económica de vacuno de leche y carne en España.

Para este proyecto se ha previsto el establecimiento de una infraestructura o red de instituciones y personas que aportan información, tales como las principales asociaciones de productores, investigadores, asesores, productores y administraciones relacionadas. En concreto, han participado productores de 15 granjas de vacuno de leche, 9 granjas de vacuno de cebo y 9 de vacas nodrizas.

A su vez, esta red nacional está integrada dentro de la Red Internacional de Análisis Comparativo de Granjas, en la que participan los países más importantes en la producción de vacuno de leche y carne a nivel mundial. La red internacional presta la metodología adecuada para la validación de la información aportada por los productores.

Dicha metodología tiene como punto de partida los registros contables de granjas reales con características similares que se tipifican para representar así el sistema de producción más común en la región en la que se ubican, en cuanto a tamaño, manejo y rendimientos.

Además de las validaciones realizadas según la metodología internacional, estas reuniones con los productores, denominadas en la terminología de la red, paneles, tienen el objetivo de servir de centro de discusión y validación de los resultados para conseguir así su mayor representatividad.

En la reunión de ayer se ha realizado un análisis pormenorizado de los resultados económicos de las explotaciones participantes correspondientes al ejercicio 2008, su evolución desde el año 2006, su comparativa nacional e internacional, además de algunos estudios que se han realizado en el marco del proyecto, donde se han seleccionado lotes concretos en determinadas granjas para poder ser comparados.

Este proyecto tiene la vocación de servir de herramienta estratégica aportando información veraz y actualizada sobre costes de producción, rentabilidad, beneficios y puntos de equilibrio, que sirva de apoyo a los sectores de vacuno de leche y carne y como referencia para la toma de decisiones prácticas, ayudando a orientar en la dirección adecuada el futuro inmediato de estos sectores. En la actualidad también se realizan trabajos para extender la red nacional al sector ovino de carne y leche.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo