Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El almacenamiento submarino de carbono, una solución para frenar el cambio climático

           

El almacenamiento submarino de carbono, una solución para frenar el cambio climático

02/11/2009

“Se trata de una capacidad de almacenamiento masiva que podría equivaler a cientos de años de carbono de las centrales eléctricas”, asegura Stuart Haszeldine, autor del estudio e investigador en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido). Para el geólogo británico, otra ventaja del almacenamiento submarino es que “es más seguro y rápido que el almacenamiento bajo tierra”.

Para Haszeldine, esto requiere un “gran esfuerzo” de perfeccionamiento de las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. “El problema es que ni la opinión pública ni los políticos han asimilado la magnitud de la tarea de eliminar el 80% de nuestras emisiones de CO2 hacia 2050”, declara el investigador en un estudio de revisión publicado en Science.

El geólogo considera primordial empezar con los experimentos a gran escala para que las tecnologías de captura y almacenamiento sean más baratas y ahorren más energía entre 2020 y 2050. “Las profundidades del mar del Norte en Reino Unido pueden servir de recurso natural para almacenar el carbono de las centrales eléctricas de Europa, valorado en unos 10.000 millones de libras (11.1277 millones de euros) al año”, señala el científico.

Otras opciones no son viables. Según Haszeldine, “las minas de carbón no son una opción. La roca está fracturada, lo que permite fugas, y su capacidad es demasiado pequeña para alojar los volúmenes de CO2 que necesitaremos”.

En Europa existen bajo tierra formaciones de rocas porosas llenas de agua salada que podrían servir para almacenar el carbono de las centrales eléctricas durante cientos de años. Sin embargo, el geólogo explica que existen posibles riesgos al remplazar el agua con CO2 y, por tanto, “es probable que el desarrollo sea lento”.

El mar del Norte, una alternativa

El mar del Norte es conocido en todo el mundo por sus volúmenes de rocas geológicas, y los datos disponibles demuestran que capacidad de almacenamiento. “El desarrollo del almacenamiento podría beneficiarse utilizando adaptaciones de las tecnologías de hidrocarburos desarrolladas en el Mar del Norte”, apunta el científico.

Las primeras pruebas de captura y almacenamiento de carbono suponen un gran desafío para Haszeldine, porque podrían proporcionar un mercado viable de futuro para las tecnologías. “Durante los próximos cinco años el mercado del almacenamiento será pequeño. Pero a partir de 2013, la Directiva de Comercio de Emisiones revisada de la Unión Europea (UE) entra en vigor y uno de sus efectos será el comienzo del almacenamiento a gran escala”, subraya el geólogo.

Como las emisiones de las centrales eléctricas de la UE superan con creces los 1.000 millones de toneladas de CO2 al año, “sería factible cobrar diez euros por tonelada para un almacenamiento de gran calidad”, asevera Haszeldine. Según el investigador, estos ingresos podrían financiar el diseño, la fabricación y las industrias submarinas con cerca de 240.000 puestos de trabajo.

La necesidad más urgente es demostrar cómo los procesos de almacenamiento pueden ser más baratos y efectivos en el futuro, ya que los trabajos de captura ya se han puesto en marcha en muchos lugares del mundo, pero el almacenamiento sólo se ha investigado. Para el geólogo es necesario seguir con los primeros proyectos que desvelarán “inevitablemente” desafíos técnicos. “Se necesitan muchos millones de financiación al año y es importante que esto se pueda mantener durante una década o más”, concluye Haszeldine.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo