Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El sector ganadero plantea al Gobierno sus exigencias de cara a la presidencia española

           

El sector ganadero plantea al Gobierno sus exigencias de cara a la presidencia española

13/11/2009

Alberto Juanola i Colom, presidente de ASOPROVAC, ha presentado, junto con los presidentes de las otras doce asociaciones nacionales más representativas de la producción ganadera y auxiliares, la comercialización de materias primas e industria para alimentación animal y la industria cárnica y láctea, ante los responsables del MARM, un documento de trabajo consensuado que refleja las prioridades que debería abordar el ejecutivo español durante su presidencia de la UE en el primer semestre de 2010.

Dicho documento, que recoge un conjunto de estrategias y las acciones necesarias para su ejecución, es fruto de las reuniones mantenidas por dichas asociaciones entre noviembre de 2008 y junio de 2009, a través de un foro permanente de expertos.

Los representantes sectoriales han estado de acuerdo en que “esta presidencia institucional debe aprovecharse para orientar estratégicamente los esfuerzos de nuestra Administración durante la misma, en pro del mantenimiento de la competitividad y sostenibilidad económica y social de nuestro modelo de producción ganadero”.

Asimismo, instan a que desde la presidencia española de la UE, se promueva un marco estable que permita a los operadores una estrategia a medio plazo sin sobresaltos en sus inversiones y capacidad de mantenimiento del empleo, sostenible y competitiva en el marco nacional e internacional, dentro del contexto de la PAC y de los condicionantes de la OMC.

En la reunión mantenida con motivo del acto de entrega, los representantes sectoriales han transmitido de forma unánime que la presidencia española deberá tratar, al menos, tres temas generales relacionados con la producción ganadera y alimentaria: El futuro de la PAC después del 2013, la competitividad de la industria agroalimentaria, y el desarrollo del libro verde sobre la calidad de los productos agrícolas, las normas de comercialización y los requisitos de producción y regímenes de calidad.

“Un punto especialmente trascendente es -a juicio del presidente de ASOPROVAC- que nuestros responsables políticos aprovechen esta oportunidad para instaurar, en un ejercicio de prudencia, los mecanismos de evaluación del impacto socioeconómico de las normativas comunitarias previo a su publicación.”

En el documento también se contempla, entre otros muchos aspectos, que no se modifique nuevamente la normativa vigente sobre el bienestar animal, sin que exista una base científica contrastada por la EFSA, y que se apruebe, en Consejo de Ministros de la UE, un umbral de tolerancia (de entre un 1 y un 2 por ciento y por evento) a la presencia adventicia de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), que han sido científicamente evaluados y considerados seguros por las autoridades europeas responsables de la seguridad alimentaria y están en trámite de autorización administrativa, como ingrediente destinado a la alimentación animal.

“Asimismo -finaliza Juanola- hemos transmitido la necesidad imperiosa de que se informe al consumidor de las características y ventajas de nuestro modelo de producción mediante campañas institucionales, y que se promueva un etiquetado veraz y verificable que facilite la elección del consumidor”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo