La empresa china de biotecnología Origin Agritech Limited ha recibido el certificado de bioseguridad del Ministerio de Agricultura chino, que le confiere la aprobación comercial del primer maíz modificado genéticamente (MG) con fitasa incorporada. La aprobación es para la utilización del maíz en la alimentación animal.
La empresa cotiza en la bolsa de Nueva York y el anuncio ha hecho que sus acciones subieran en un 67%.
Se trata de un maíz transgénico que contiene un gen que codifica la enzima fitasa. El 60% del fósforo está presente en el maíz como ácido fítico, que no puede ser digerido por los animales monogástricos. Por esta razón, la enzima fitasa se utiliza normalmente como aditivo en los piensos para facilitar y la absorción de este ácido. De hecho la adición de fitasa en los piensos es obligatoria en muchos países, incluyendo la UE, no ya por razones de mejor aprovechamiento en la alimentación animal, sino por el problema de contaminación medioambiental que supone el fósforo no digerido en las heces.
El maíz MG con fitasa incluida, que es una obtención de la Academia China de Ciencias, reduce o elimina la necesidad de añadir en los piensos fitasa de origen microbiano, que actualmente supone un mercado global de 500 millones de dólares anuales, de los cuales en solamente en China son 200 millones. También se espera que reduzca la necesidad de suplementos de fósforo inorgánico.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.