En el año 2009, se ha registrado un importante descenso, a nivel nacional en las superficies de cereales, si bien han aumentado las de barbecho y especialmente las de leguminosas grano. Estos son los principales resultados de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos 2000 (ESYRCE 2009), que acaba de publicar el Ministerio de Medio Rural.
Algunas de las razones que han motivado la reducción en las superficies cultivadas de cereales grano durante el año 2009 son los precios de los insumos agrícolas al inicio de las siembras y la sequía que ha predominado en el invierno y primavera en las principales zonas cerealistas de España.
La superficie total de cereales grano ha descendido en un 10% con respecto a la campaña anterior, y un 6,7% respecto a la media de los últimos cinco años. Esta tendencia es la que se ha mantenido en los cereales mayoritarios: trigo blando (-17%), cebada (-12%) y trigo duro (-10%). La superficie de arroz ha aumentado significativamente, en un 11%, debido a la mayor disponibilidad de agua durante la siembra en Andalucía, Aragón, Extremadura y Navarra. Por el contrario, la superficie de maíz ha disminuido en un 3%.
La superficie total de leguminosas grano ha aumentado en un 58%, especialmente en el caso de las proteaginosas. También ha aumentado la superficie de algodón (+12%), tabaco (10%) y girasol (20%).
Las tierras de cultivo en barbecho (que incluye retiradas obligatorias, voluntarias, no cultivo y barbecho tradicional) han sufrido un aumento significativo de unas 222.569 ha, (+6%) en relación con la campaña pasada. Se ha recuperado la tendencia al alza que se inició en el 2006 y que en 2008 se invirtió debido en gran parte a la suspensión obligatoria de la retirada de tierras y del cumplimiento del índice de barbecho ligado a la ayudas PAC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.