Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El MARM destaca la importancia de los aspectos forestales como factores clave para el desarrollo sostenible del medio rural

           

El MARM destaca la importancia de los aspectos forestales como factores clave para el desarrollo sostenible del medio rural

16/12/2009

La Subdirectora General de Igualdad y Modernización del MARM, Paloma López-Izquierdo, inauguró ayer una Jornada sobre “Medio rural y economía sostenible”, organizada por el MARM y la Real Academia de Ingeniería (RAI), cuyo objetivo es destacar la importancia de los aspectos forestales y el urbanismo en el medio rural, como elementos claves del desarrollo sostenible.

La Real Academia de Ingeniería, cuyo director es Alberto Petit, organiza estas jornadas con el objetivo de exponer y debatir sobre los temas que consideran más relevantes para sus asociados y para la sociedad en general. Pere Brunet Crosa y José Alberto Pardos Carrión, Vicepresidente y Académico de la RAI respectivamente, también han participado en este encuentro técnico-cultural. Los encargados de dar las ponencias han sido Rafael Escribano Bombín, Álvaro Picardo Nieto y Jesús Fernández González.

En su intervención, la Subdirectora General ha indicado que la evolución social y económica de España a lo largo del último cuarto de siglo arroja un perfil crecientemente urbano y urbanita que, sin embargo, no responde a la realidad española, ya que el 85% del territorio y casi una quinta parte de la población española siguen siendo rurales.

En este contexto, Paloma López-Izquierdo ha destacado que el MARM ha apostado por el desarrollo rural sostenible para garantizar las obligadas condiciones de equidad y minimizar los desequilibrios logrando que se establezcan dotaciones y servicios complementarios entre el medio urbano y el medio rural; así como procurar unos niveles de oportunidad y diversidad de la oferta comparables con los de la ciudad.

La Subdirectora General ha recordado que el trabajo iniciado en este sentido en 2006 por los antiguos Departamentos de Medio Ambiente y de Agricultura, Pesca y Alimentación cristalizó, a finales de 2007, en dos leyes cuyos objetivos son la protección social específica para el medio rural, el mantenimiento de altos niveles de calidad ambiental y paisajística, y la restauración de la diversidad biológica y ecológica. Para conseguir de manera más segura y eficaz estos fines ambas leyes, que se complementan en sí, propugnan la ordenación integrada del territorio.

Sobre la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Paloma López-Izquierdo ha explicado que el texto legal indica la prioridad de actuaciones sobre los municipios de menos de cinco mil habitantes y las áreas integradas en la Red Natura 2000. Esto supone que la normativa está realmente implicada con la realidad del territorio y con un determinado tipo de desarrollo que armoniza el desarrollo económico y social con la conservación de los recursos ambientales.

En cuanto al sector forestal español, la Subdirectora General ha subrayado que el aprovechamiento clásico de madera y la obtención de leñas para consumo doméstico están siendo relevados por aprovechamientos con enfoques más modernos como la obtención de biomasa con fines energéticos y la madera certificada con sellos de calidad garante de la sostenibilidad de los montes de los que se extrae. Estos nuevos usos, y otros como la intensa demanda de ocio y tiempo libre generada desde el mundo urbano, suponen un aumento de los de los empleos en el medio rural y constituyen una importante alternativa que servirá para revitalizar tanto los montes como pueblos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo