La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, durante la reunión de coordinación de las Comunidades Autónomas, para la representación de éstas en la delegación española ante el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, ha destacado la necesidad de reorientar los trabajos hacia los principales asuntos que afectan al sector agrario.
Desde Castilla y León se recuerda que el documento de la presidencia española no ha incluido entre los principales objetivos políticos al sector agrario, se ha relegado hacia los trabajos que desarrollará el Ministerio de Medio Ambiente.
El Secretario General de la Consejería, Eduardo Cabanillas, ha recordado, en el encuentro, que la presidencia española es una buena oportunidad para atajar los principales problemas del sector, que además tienen efectos horizontales en otros sectores. Cuestiones que deben ser resueltas al máximo nivel y no dejar pasar esta oportunidad.
La Consejería de Agricultura y Ganadería ha recordado que se ha consumido ya un veinte por ciento del tiempo que dispone la Presidencia española y habría que concentrar los esfuerzos en tres asuntos:
1) Política Agraria Comunitaria. Para conseguir una política auténticamente comunitaria, estable, con la financiación necesaria para tener un sector agrario puntero y reconocido por la sociedad como fuente de alimentos y generadora de empleo en las áreas rurales europeas.
2) Competitividad de la agricultura. Abordando en profundidad los problemas de los incrementos de coste, la fiscalidad, la financiación y refinanciación de las deudas de este sector, los desequilibrios entre las exigencias a nuestros productores con respecto al resto, los seguros agrarios para reducir los riesgos y los acuerdos con terceros países
3) Cadena Alimentaria. Entrando a fondo con la redistribución del valor, contratos que garanticen una adecuada renta, competencia y transparencia.
La Consejería de Agricultura durante la reunión celebrada en Madrid, ha recordado que Castilla y Leon, en este marco de colaboración, consensuó, en el segundo semestre de 2009, una posición común con las Comunidades Autónomas, para simplificar la Política Agraria Comunitaria.
Estas posiciones comunes son las que reclama Castilla y León para los tres grandes retos del sector, anteriormente citados.
Cabe recordar que desde la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta Castilla y León, una vez recibido el documento “Elementos clave para la configuración de la PAC del futuro. Horizonte 2020” remitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Rural y Marino, en el que se explicaba las intenciones del Gobierno Central sobre la Política Agraria Comunitaria a partir del 2013, se remitió al Ministerio un documento con las aportaciones que Castilla y León considera importantes para el sector.
En el escrito, esta región recordaba que el futuro de éstas políticas pasa por fortalecer y consolidar el sistema de ayudas. Además, esta Comunidad Autónoma solicitaba que el desarrollo rural se mantenga como segundo pilar de la PAC, con un enfoque más estructural y dirigido fundamentalmente al sector agrario y agroindustrial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.