La Consejería de Agricultura y Ganadería ha presentado a los técnicos de las Organizaciones Agrarias Profesionales las principales novedades de las ayudas de la Política Agrícola Común para esta campaña, cuyo plazo de solicitudes se inicia el próximo día 1 de febrero y finaliza el 30 de abril. Tras esta reunión seguirán los contactos con el sector, la Administración regional se reunirá con las Cooperativas Agrarias y entidades financieras, principales colaboradores en la tramitación de estas solicitudes.
La mayor novedad de cara a 2010 es la puesta en marcha al cien por cien de las medidas adoptadas en el Chequeo Médico de la PAC, a excepción de lo referente a los sectores de forrajes desecados, las primas por sacrificio en ganado vacuno, las semillas y las proteaginosas que se incorporarán en 2012. Así en 2010 se incorporan al Régimen de Pago único “RPU” los importes de las ayudas acopladas en el sector de herbáceos y en el ovino-caprino, que hasta 2009 permanecían vinculadas a la producción en unos porcentajes del 25% y el 50% respectivamente. Esto significa que todos los productores que hayan cobrado ayudas acopladas en 2007 ó 2008 de cultivos herbáceos o en 2008 las primas al ovino-caprino, se les va a incorporar a sus derechos de pago único el importe que corresponda a estos sectores.
También se integra en RPU en 2010 el sector del vino correspondiente a las ayudas destinadas a la destilación de alcohol de uso de boca, que en Castilla y León aglutina a 8.200 viticultores.
Además, en 2010 se aplicarán por primera vez las medidas del artículo 68 del nuevo reglamento del “chequeo Médico” que ofrece a los Estados la posibilidad de conceder ayudas vinculadas mediante programas que primen la calidad de las producciones, para compensar a aquellas explotaciones que cuenten con desventajas naturales o de otro tipo. En este capítulo, se gestionarán los siguientes programas de apoyo presentados por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino:
-Programa de Fomento para la Rotación de Cultivos, destinado a aquellas regiones o comarcas con rendimientos por inferiores o iguales a 2 toneladas por hectárea.
-Programa de ayudas para apoyar la calidad de las legumbres de consumo humano amparadas por distintivos de calidad (IGP, DOP, etc.) o que estén producidas bajo criterios de agricultura ecológica.
-Programa de apoyo al vacuno de leche con explotaciones en zonas vulnerables (montaña, desfavorecidas y otras zonas).
-Programa de ayudas para apoyar la calidad de las producciones de ovino (carne o leche) amparadas por distintivos de calidad (IGP, DOP, etc.).
– Programa de ayudas para el sector ovino dirigido a explotaciones con producción de aptitud cárnica.
-Programa de apoyo a la producción de tabaco de calidad
Se incorpora este año, una nueva medida agroambiental recogida en el Programa de desarrollo rural de Castilla y León cofinanciada por el FEADER, que consiste en una medida de apoyo al pastoreo extensivo con ganado ovino-caprino.
Durante la reunión, también se han analizado las novedades incorporadas al aplicativo informático desarrollado por la Junta de Castilla y León para la tramitación de estas ayudas por vía telemática. Un sistema, que se viene utilizando desde 2007, y que ha permitido una simplificación importante en la gestión. De forma que en 2009, más de 50.000 solicitudes de las 97.000 tramitadas por este sistema, efectuaron su gestión sin necesidad de aportar un solo documento, lo que supuso el 50% en dicho año.
En la campaña 2010, desde la Consejería de Agricultura y Ganadería, se espera que un 80 % de las solicitudes se tramiten totalmente por medios electrónicos sin necesidad de disponer de soportes físico en papel.
Además, el Director General de Política Agraria Comunitaria ha asegurado que en los próximos días se publicará el Real Decreto por el que se regulan las ayudas directas a la agricultura y a la ganadería, así como la Orden correspondiente de la Consejería de Agricultura y Ganadería por la que se convocan estas ayudas destinadas a los agricultores y ganaderos de Castilla y León y que corresponden a los siguientes grupos de solicitudes:
– Régimen de Pago único por explotación
– Pagos acoplados por superficies (proteaginosas, semillas, frutos de cáscara, remolacha azucarera)
– Primas acopladas al sector vacuno (Vacas Nodrizas, prima por sacrifico)
– Pagos adicionales correspondientes al artículo 69 del Reglamento 1782/2003 (sector vacuno de carne, vacuno de leche y remolacha)
– Ayudas específicas correspondientes al artículo 68 del Reglamento 73/2009 ( cultivos herbáceos, leguminosa de grano para consumo humano, tabaco, sector vacuno lácteo y sector del ovino.
– Determinadas ayudas cofinanciadas por el FEADER (ayudas agroambientales e Indemnización compensatoria).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.