Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / COAG-IR aboga por una PAC que corrija el desequilibrio de las ayudas agrícolas

           

COAG-IR aboga por una PAC que corrija el desequilibrio de las ayudas agrícolas

01/02/2010

COAG-IR de Castilla-La Mancha aboga por una PAC futura que contribuya a corregir las graves distorsiones que actualmente existen en la cadena comercial y equilibrar el reparto del valor añadido en beneficio de los eslabones más débiles en esa cadena, que son los productores y los consumidores.

Pero igualmente, en las orientaciones de la nueva PAC se deberían contemplar elementos que eliminen la distorsión que supone el que poco más del 1 por ciento de los productores se lleve la cuarta parte de las ayudas agrícolas.

El informe que la Comisión Europea ha publicado recientemente recoge que el montante de las ayudas agrícolas directas que se concedieron a España en 2008 ascendió a 4.921 millones de euros. Esta cantidad se repartió entre 901.030 productores, de los cuales 11.930 (el 1,3 por ciento del total de beneficiarios) concentraron casi el 25 por ciento del total de las ayudas (unos 1.200 millones de euros).

En el extremo contrario, los agricultores más modestos, de hasta los 10.000 euros de ayudas, representaron el 86,3 por ciento de los beneficiarios y, sin embargo, apenas sumaron un 30 por ciento de las ayudas (1.476,5 millones de euros).

En Castilla-La Mancha, los datos facilitados por el FEGA reflejan una la distribución muy similar durante 2008 en que el volumen económico de las ayudas directas agrícolas que recibió la región ascendió 557,4 millones de euros, para un total de 128.020 productores.

Los beneficiarios de ayudas por importe superior a los 50.000 euros fueron 1.388, poco más del 1 por ciento, pero han acumulado casi 132 millones de euros, o sea, el 23,7 por ciento de las ayudas.

Por contra, los beneficiarios de menos de 10.000 euros en subvenciones agrarias directas fueron 113.758, lo que representa el 88,9 por ciento del total de beneficiarios, pero percibieron únicamente el 29,5 por ciento de las ayudas (164,2 millones de euros).

COAG-IR y los agricultores que viven de esta profesión entendemos que la viabilidad de las explotaciones debe alcanzarse por la vía de los precios, de forma que compensen los costes de producción y remuneren de forma adecuada la aportación de la agricultura a la producción de alimentos y materias primas, a la gestión medioambiental, a la ordenación del territorio y al mantenimiento de las economías rurales.

Aunque en los debates de la PAC actualmente se pueden introducir ciertos mecanismos de regulación de los mercados o acomodar la normas de competencia a las especificidades del sector agrario (temas hasta ahora inabordables), también es necesario que la concesión de las ayudas directas se pueda vincular, entre otros factores, al ejercicio profesional de la actividad agraria, de manera que los que vivimos del trabajo en nuestra explotación y los que más comprometidos estamos con este sector, seamos los que obtengamos la mayoría de los apoyos públicos a la agricultura.

Hay que recordar que la posibilidad de restringir el acceso a las ayudas directas a aquellos productores o empresas cuya actividad principal no era la agraria, ya se ha contemplado en la anterior reforma de la PAC como una decisión voluntaria que podía adoptar cada Estado miembro. Sin embargo, esta aplicación facultativa hacía muy complicado que un país la adoptara.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo