El COPA-COGECA está elaborando un documento de trabajo sobre el futuro de la PAC después de 2013. Un borrador de este documento fue debatido en el grupo ad hoc sobre el futuro de la PAC el pasado 27 de enero de 2010. Uno de los tres bloques de los que se ocupa el borrador de documento es de propuestas para después de 2013.
Según recoge este borrador de documento, para el COPA-COGECA habría cuatro objetivos prioritarios que la UE tiene que perseguir después de 2013: 1. que los mercados funcionen mejor y de manera estable, 2. que los agricultores tengan más peso en la cadena alimentaria, 3. que los agricultores y las cooperativas sean más competitivas y se puedan enfrentarse a nuevos desafíos (cambio climático) 4. que se incentive para que los agricultores proporcionen servicios más apreciados por la sociedad.
Para conseguir el objetivo de un mercado que funcione mejor y sea más estable, barajan herramientas como compras públicas, organizaciones de productores, acuerdos interprofesionales, fondo de estabilización, seguros agrarios y mejor fiscalidad.
Para conseguir el objetivo de una mayor fortaleza del sector primario en la cadena alimentaria están analizando medidas como el refuerzo de las cooperativas/OP, cambios en la política de competencia para permitir la fusión de las cooperativas/OP, revisión de la actual política de promoción, reforzar la actual de la política de calidad y etiquetado, mayor transparencia e información sobre márgenes comerciales y que el defensor del pueblo de la UE arbitre las diferencias dentro de la cadena alimentaria.
Para mejorar la competitividad de los agricultores y cooperativas, el COPA-COGECA está debatiendo opciones como mejorar las medidas existentes (incluidas en el eje uno del segundo pilar), priorizar la política de I+D para aumentar la productividad, medidas específicas para ayudar a los agricultores a adaptarse y a mitigar el cambio climático e incentivar a los agricultores a que desarrollen y comercien con los créditos de carbono.
Para incentivar a los agricultores a que proporcionen servicios rurales apreciados por la sociedad, el COPA-COGECA baraja que se debería recompensar debidamente la misión de agricultores y ganaderos en la protección y mantenimiento de los hábitats naturales, la biodiversidad y el paisaje.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.