Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Científicos suecos alertan sobre la importancia de controlar la salmonella en la torta importada

           

Científicos suecos alertan sobre la importancia de controlar la salmonella en la torta importada

24/02/2010

De acuerdo con una investigación sueca, la bacteria salmonella se ha aislado en el 15% de las muestras de los lotes de torta de soja, en el 10% de las de torta de colza, en el 9% de las de maíz y en el 13% de las de piensos, en un muestreo realizado en 5 molinos. Las muestras se tomaron en los ingredientes de los piensos antes de que éstos entraran en los molinos

Se constató que en una de las empresas analizadas (empresa A), el riesgo de que las proteínas vegetales estuvieran contaminadas con salmonella era 2,4 veces mayor que en las otras cuatro empresas. En la compañía A normalmente importaba torta de soja de empresas que tenían una historia desconocida o de frecuente contaminación por salmonella. Por el contrario, las otras 4 empresas generalmente importaban la torta de soja de proveedores que tenían un bajo riesgo de contaminación por salmonella.

Asimismo, en el pienso, la contaminación por salmonella fue mayor en el perteneciente a la compañía A (13,3%) que en el de las otras empresas (de 2,6 a 9,5%), incluso después del tratamiento térmico. Cuatro (10,5%) de los 30 serovares aislados de los ingredientes para pienso (28) y en el pienso (10) estaban en la lista de las 10 principales causas de salmonelosis en humanos en la UE-27. Estos eran S. Agona, S. Infantis, S. Kentucky y S. Typhimurium. Además, 30 de los serovares (78,9%) se encontraron en la lista durante 12 años (1997-2008) de las causas de salmonelosis humana en Suecia.

Los investigadores, pertenecientes a la Universidad de Ciencias Agrarias de Uppsala y del Instituto Veterinario de Häggblom, han publicado los resultados de su investigación en el Acta Veterinaria Scandinavica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo