El pasado año, el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA) predijo que en 2009 los cultivos biotecnológicos iban a tener una fase de importante crecimiento y así fue. El pasado año, se incrementó en 9 millones de ha la superficie cultivada con transgénicos. Ahora el ISAAA prevé una segunda oleada de crecimiento, en el que China va a jugar un importante papel.
En noviembre pasado, China emitió certificados de bioseguridad para el arroz transgénico resistente a insectos y a un maíz modificado genéticamente con fitasa incorporada. Teniendo en cuenta que el arroz es el principal cultivo alimentario del mundo y el maíz el principal cultivo para alimentación al ganado, dichas aprobaciones van a tener una enorme implicación en el futuro de los cultivos MG en China, en Asia y en todo el mundo. No obstante, antes de que se inicie la comercialización de estas nuevas variedades en China tendrán que pasar 2-3 años.
China es el principal productor de arroz de mundo y sufre pérdidas millonarias por el ataque de insectos. Con la introducción del arroz Bt se conseguiría aumentar los rendimientos en un 8% y reducir el uso de pesticidas en un 80%. 440 millones de chinos dependen de la producción de arroz.
China es también el segundo productor mundial de maíz. 100 millones de agricultores cultivan 30 millones de ha de este cereal. La introducción del maíz MG con fitasa incorporada beneficiará a 500 millones de cerdos y a 13 millones de pollos, que podrán digerir los fosfatos más fácilmente, mejorando su crecimiento y reduciendo la cantidad de fosfatos excretados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.