• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA-Jaén pide la ayuda del ejército para facilitar el acceso a las fincas y granjas anegadas por el temporal

           

ASAJA-Jaén pide la ayuda del ejército para facilitar el acceso a las fincas y granjas anegadas por el temporal

26/02/2010

Sólo con los puentes portátiles del ejército se pueden salvar tractores atrapados, animales a punto de ahogarse y remolques cargados de aceituna a los que es imposible acceder”. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén solicita la intervención inmediata de las Fuerzas de Seguridad para facilitar el acceso a las fincas y granjas anegadas por el temporal. La organización critica que la falta de previsión (por ejemplo en la limpieza de los cauces de los ríos), así como la escasa inversión en infraestructuras agrarias han tenido “gran culpa” de que el temporal, “en vez de producir daños menores, haya convertido en zona catastrófica a gran parte de la provincia”.

ASAJA-Jaén solicita ayuda al ejército para facilitar el acceso a las fincas y granjas anegadas por el temporal. Ante las cientos de llamadas de desesperación de sus socios, la organización pide una intervención inmediata, para ayudar a aquellos agricultores y ganaderos que tienen atrapados sus tractores (incluso cargados de cosecha, como ha sucedido en la Finca Rincón, en Andújar) en fincas intransitables, animados a punto de ahogarse por la crecida de los ríos, naves inundadas en las que la maquinaria está gravemente amenazada… Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, indica “que es hora de comenzar a utilizar los puentes portátiles, pero en vez de para pasar tanques, para dar el paso a tractores y remolques atrapados en las fincas, o para que agricultores puedan salvar parte de su cosecha”. “No en vano –continúa- hay decenas de casos en los que no se pueden retirar la cosecha por falta de paso desde las fincas a las almazaras, lo que hará perder los remolques llenos en un año en el que no se puede desperdiciar ni un kilo de aceituna”.

ASAJA-Jaén critica que la falta de inversión en infraestructuras hidráulicas concentra “gran parte de la culpa” del desastre que ha provocado el temporal. “Contra la madre naturaleza no se puede luchar, pero sí se puede estar mejor preparado con cauces de los ríos limpios y con los suficientes pantanos y embalses para que, en situaciones como la de ahora, no hagan falta desembalses tan drásticos”, apunta Valero. Así, ASAJA exige de nuevo la intervención continua en los cauces de ríos, así como que se recupere el anterior Plan Hidrológico, en el que se contemplaban más pantanos para la provincia. “Si se han llenado ahora, ¿quién nos dice que no se van a llenar en años sucesivos? ¿Y qué pasará cuando, en periodos de sequía, nos acordemos del agua que ahora se está tirando?”, indica Luis Carlos Valero.

A falta de datos más concretos, la organización asegura que con el nuevo temporal, las pérdidas en la cosecha de aceituna de este año superarán con creces los 300 millones de euros. Para evaluar los daños, la organización ha activado de nuevo su red en los municipios de la provincia, donde los responsables de ASAJA en cada pueblo de Jaén, en contacto con los afectados, informan a los ayuntamientos de los daños y piden las correspondientes ayudas económicas. Así, ASAJA-Jaén insiste a los afectados que informen de sus perjuicios con el fin de, por un lado, contar con los datos más exactos sobre los daños del temporal y, por otro, presionar para recibir las tan necesarias ayudas económicas y la reparación de las infraestructuras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo