• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Hacienda obliga a cambiar la tributación por las ayudas del Plan de Recuperación del Olivar

           

Hacienda obliga a cambiar la tributación por las ayudas del Plan de Recuperación del Olivar

26/02/2010

Hacienda dice ahora que las subvenciones a fondo perdido del Plan Especial para la Recuperación de la Capacidad Productiva del Olivar arbitradas por la Junta de Andalucía para paliar los daños ocasionados por las heladas acaecidas en 2005 no tributan como subvenciones de capital, es decir, no son amortizables en varios periodos impositivos sino que imputan como ingreso en el ejercicio en que fueron reconocidas. Una consulta vinculante de la Dirección General de Tributos de mayo de 2007, sacada a colación transcurridos más de dos años y medio, determinaba que las cantidades percibidas por los agricultores afectados por las heladas venían a indemnizar la pérdida de producciones agrarias y debían calificarse como rendimientos íntegros y, sin más, alterando la propia naturaleza del Plan de Recuperación se ha adoptado el nuevo criterio obligando a la revisión de la declaración de los años 2007, 2008 y 2009 (de momento se ha notificado la de 2007), lo que significa una nueva liquidación del impuesto que pondrá en apuros a las explotaciones agrícolas para devolver los préstamos que solicitaron a fin de continuar su actividad tras el severo castigo ocasionado por el arranque de millón y medio de olivos en nuestra provincia aquel año de las heladas.

ASAJA GRANADA pone en claro que el Plan de Recuperación del Olivar se instituyó para el restablecimiento del potencial productivo de las explotaciones que sufrieron arranque o poda severa de olivos -que tardan en dar cosecha entre 6 y 7 años mínimo hasta los 18-20 años-, no para compensar la pérdida de producciones agrarias, y denuncia que esta vuelta del revés del procedimiento de gestión tributaria es simple afán recaudatorio para obtener por cualquier medio el aumento de ingresos. El importe de las indemnizaciones osciló entre 2.250 y 9.000 euros por hectárea dependiendo del tipo de actuación, con unos máximos por beneficiario de 63.000 euros y 7 hectáreas para regeneración y de 6.000 euros y 3 hectáreas para plantación. No hay duda para que se dio este dinero, que recibieron los agricultores que declararon daños del 50% como mínimo. La catástrofe afectó 22.000 hectáreas de olivar en nuestra provincia, las pérdidas alcanzaron los 250 millones de euros y 8.000 agricultores tuvieron que ser auxiliados.

La organización agraria ya se ha reunido con el Delegado de la Agencia Tributaria en Granada y se reunirá en breve con la Dirección General de Tributos con el fin de que prevalezca el criterio inicial de que las cantidades recibidas dentro del Plan de Recuperación del Olivar tributen como subvención de capital, nada más y nada menos que el que la propia Administración tributaria trasladó a los beneficiarios en el resumen anual de subvenciones recibidas (datos fiscales) y el que se aplicó en su día. De no ser así, ASAJA GRANADA instará a todos los afectados a que interpongan el correspondiente recurso económico administrativo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo