Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG Granada: Establecidos los métodos definitivos para identificar a los pequeños rumiantes en Andalucía

           

COAG Granada: Establecidos los métodos definitivos para identificar a los pequeños rumiantes en Andalucía

12/03/2010

Tras dos años de duro esfuerzo, ya es una realidad que los ganaderos granadinos pueden optar por diferentes medios electrónicos para identificar a sus animales, objetivo por el que COAG ha mantenido un duro proceso reivindicativo que ahora se ve recompensado.

Gracias a la labor desarrollada por esta organización, y como resultado de los encuentros mantenidos por COAG con la Consejería tras la entrada en vigor, el pasado 24 de octubre de 2009, del RD 1486/2009 por el que se modifica el RD 947/2005 en el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especies ovina y caprina, los ganaderos granadinos podrán optar para identificar a sus animales nacidos después del 9 de julio de 2005, además de por el bolo ruminal, por el crotal electrónico en el ganado ovino, y por el microchip subcutáneo en el ganado caprino, previa solicitud en la Oficina Comarcal Agraria correspondiente.

En el caso del ganado caprino, era posible optar por diversos medios de identificación electrónica y ha sido el sector en su conjunto el que ha optado por la utilización del transpondedor inyectable (microchip subcutáneo) que se implanta en la extremidad posterior derecha del animal y que cuenta con un índice prácticamente nulo de pérdidas, tal y como demuestran numerosos estudios realizados al efecto. En el caso del ganado ovino las posibilidades que ofrecía la normativa nacional se limitaban a la utilización de crotales electrónicos además del bolo ruminal.

Por su parte y como excepción, las ovejas y cabras cuyo destino sea el sacrificio en España antes de los 12 meses podrán seguir identificándose con un solo crotal en el que figure el código de la explotación de nacimiento del animal.

Pese a la enorme satisfacción por los acuerdos logrados, a juicio de esta organización quedan aún algunos elementos que deben tenerse en cuenta para garantizar el éxito de la implantación de un sistema de identificación electrónica en los pequeños rumiantes y así lo hemos transmitido a la Junta de Andalucía recientemente.

Dentro de estos elementos destacamos la necesidad de que se modifiquen las características del crotal visual que acompaña al medio electrónico, que no se adecua a la realidad productiva andaluza y que está ocasionando muchos inconvenientes a los animales en forma de pérdidas, infecciones o heridas; la necesidad de que no se identifique en los meses más calurosos del año; el estudio de fórmulas de financiación de los dispositivos a través de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria o la propuesta de que se establezca un calendario al que se puedan adaptar todas las explotaciones ganaderas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo