La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, clausuró ayer la Conferencia Internacional sobre «La Gestión de Riesgos y Crisis en el Seguro Agrario» que, organizada por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) se ha celebrado en Madrid, con la asistencia de delegados de más de 40 países y la participación de representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias y de las Cooperativas Agroalimentarias, de las Entidades aseguradoras, el mundo universitario y la comunidad científica.
En este foro Elena Espinosa ha destacado el importante desarrollo alcanzado por el Sistema de seguros agrarios en España, desde su implantación hace 30 años, al contar con más de 500.000 agricultores y ganaderos suscriptores de pólizas, con un capital asegurado de más de 12.000 millones de euros.
A pesar de los avances conseguidos, la Ministra ha hecho hincapié en la importancia de continuar trabajando para hacer frente a los nuevos riesgos y situaciones que puedan surgir en el sector agrario.
En este sentido Elena Espinosa ha indicado que es necesario estar preparados ante los cambios, lo que debe llevar a una incorporación paulatina de los riesgos y crisis agrarias en los procesos de definición de las políticas públicas.
La Ministra ha destacado en esta línea la reciente modificación en la Ley de Seguros Agrarios, aprobada por unanimidad entre todos los grupos parlamentarios, una normativa que permitirá complementar las garantías de daños sobre las producciones agrarias.
También ha resaltado Elena Espinosa la puesta en marcha tanto del Observatorio Internacional del Seguro Agrario, cuyo objetivo es propiciar y contribuir al intercambio de experiencias e información, como del CEIGRAM, centro dedicado a la investigación de los riesgos agrarios y medioambientales, y al desarrollo e innovación de instrumentos para su gestión.
Por otra parte la Ministra ha recordado el compromiso de España de cooperar, a nivel internacional, en la gestión de riesgos, en especial con los seguros agrarios, a través de diversos proyectos de colaboración el marco del intercambio de información y experiencias con diferentes países e Instituciones y ha subrayado el importante papel de los seguros agrarios como herramienta eficaz contra las adversidades climatológicas, mitigando el riesgo sobre las producciones agrícolas y asegurando las rentas de los agricultores y ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.