• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA, COAG y FAECA piden a la Consejería de Agricultura de Andalucía su mediación para la activación inminente del almacenamiento privado de aceite

           

ASAJA, COAG y FAECA piden a la Consejería de Agricultura de Andalucía su mediación para la activación inminente del almacenamiento privado de aceite

24/03/2010

Las organizaciones agrarias ASAJA y COAG y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) han solicitado formalmente a la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, que haga las gestiones oportunas para que la Comisión Europea ponga en marcha el mecanismo de almacenamiento privado de aceite de modo inminente.

Así se lo han pedido en una carta en la que subrayan que se cumplen sobradamente los requisitos establecidos en la normativa comunitaria para su activación, no sólo por alcanzar unos determinados niveles de precios, sino además por la “perturbación grave del mercado” existente al situarse éstos, por segundo año consecutivo, en valores inferiores a los costes de producción.
En opinión de las organizaciones agrarias y las cooperativas, el mecanismo es efectivo si se activa a comienzo de campaña y no a finales, tal y como ocurrió el año pasado, cuando la mayor parte del aceite ya estaba vendido.

Se trata de una acción más de estas tres organizaciones, las cuales han hecho llegar ya su petición a la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, e incluso a la Comisión Europea, a través del COPA-COGECA.

El objetivo es poner freno al descenso imparable de los precios que, en estos momentos, se sitúan por debajo de los 2 €/kg para el conjunto del sector. Mientras los valores del aceite de oliva virgen extra se encuentran en el entorno de los 2,10-2,20 €/kg, los del aceite de oliva lampante superan ligeramente el 1,60 €/kg y continúan a la baja.

El nivel de precios descrito contrasta con el alto nivel de costes del sector. Así lo han puesto de manifiesto recientes documentos como el ‘Estudio de la cadena de valor y formación de precios del aceite de oliva’, realizado por el Observatorio de Precios de los Alimentos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) o el ‘Estudio de costes y márgenes comerciales’, de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. Dichos informes sitúan los costes acumulados del aceite de oliva virgen extra a la salida de almazara por encima de los 2,40 €/kg.

En consecuencia, y ante la amenaza a la viabilidad que esta situación supone para el sector, ASAJA, COAG y FAECA insisten en su petición a las administraciones para que hagan las gestiones oportunas para activar de modo inminente el mecanismo de almacenamiento privado de aceite, con lo que se conseguiría la necesaria recuperación de los precios para el productor. De no haber respuesta, las tres organizaciones no descartan llevar a cabo otras actuaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo