• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Almería pide a los ayuntamientos que elaboren estudios hidrológicos de las ramblas de sus municipios

           

ASAJA Almería pide a los ayuntamientos que elaboren estudios hidrológicos de las ramblas de sus municipios

26/03/2010

Almería se ha dirigido a los Ayuntamientos de varios municipios de la provincia incluidos en los procesos de deslindes de Ramblas que la Agencia Andaluza del Agua está llevando a cabo en Almería en estos momentos para solicitar a estas Administraciones que encarguen o realicen estudios hidrológicos que permitan comprobar si los deslindes realizados obedecen a criterios técnicos y legales y presentan una base técnica o más bien obedecen a otros intereses. ASAJA considera que los municipios deben elaborar estos estudios porque beneficia al conjunto de sus conciudadanos al tratarse de espacios públicos.

ASAJA lleva varios meses atendiendo y asesorando a un gran número de propietarios afectados por estos deslindes en las Ramblas, y hemos podido comprobar cómo los criterios o los principios que sigue la Agencia Andaluza del Agua en toda la provincia parecen no seguir una base científica, ya que hay casos en los que estos deslindes no siguen el curso de la rambla, realizándose de forma aleatoria o modificando el trazado. Y es que esta organización desconoce el origen o la base que sustenta el argumento mostrado por la Agencia Andaluza del Agua para el ensanche del cauce de estas ramblas. Ya que ASAJA viene solicitando desde hace muchos meses la documentación y los estudios que tiene la Agencia del Agua para promover el ensanchamiento del cauce.

“Los propietarios de terrenos que lindan a estas ramblas se encuentran sin ninguna explicación de la causa para que el cauce de la rambla deba ser más ancho por unas zonas que por otras. Ya que no se les da ningún tipo de información ni se les ha entregado, a pesar de tener derecho a ello, los estudios que ha utilizado la Administración para los proyectos de deslinde”, señala Adoración Blanque, Secretaria General de ASAJA-Almería.

Es más, la organización denuncia la falta de criterio seguido por la Agencia Andaluza del Agua, que en algunos casos y dependiendo del propietario del terreno, ha llegado a modificar el mismo trazado de la rambla y su propio ensanchamiento, avalando así la teoría de la organización de que no se cuenta con el respaldo legal necesario.

Por otro lado, ASAJA quiere denunciar que estos propietarios afectados por los deslindes se están dirigiendo a la Agencia Andaluza del Agua y a los Ayuntamientos para solicitar información y se les está negando la importancia del tema (salvo alguna excepción), a lo que ASAJA advierte que todas las fincas que lindan al dominio público hidráulico (que son los márgenes) cuentan además con un espacio llamado “zona policía” que tiene 100 metros de anchura y que presenta importantes restricciones para el uso del suelo y la realización de actividades, edificaciones etc. y para las que además se requiere un permiso de la Agencia Andaluza del Agua. “Todo eso implica que, puede que por el deslinde no se llegue a afectar el tamaño de una explotación pero sí que queda limitado su crecimiento, renovación etc. debido a la presencia de estas zonas policía. Incluso hay casos en los que el deslinde afecta al 70% de la explotación más el espacio de la zona policía”.

Además, es muy importante saber que este procedimiento de deslinde es denominado “de urgencia” por lo que se cuenta con el plazo máximo de un año para cerrarlo, a contar desde el inicio del procedimiento.

Debido al interés de este tema para los agricultores y propietarios afectados, ASAJA-Almería aconseja que no se confíen y recurran y presenten alegaciones, para lo que tienen a su disposición a nuestro departamento jurídico que está especializado en los deslindes de ramblas y vías pecuarias. Y ante cualquier duda pueden dirigirse a las oficinas de la asociación que es donde se están gestionando las alegaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo