Con motivo de una reunión de alto nivel celebrada ayer con la Presidencia española, los dirigentes agrarios de la UE han solicitado medidas urgentes para mejorar la situación catastrófica que atraviesa el sector agrícola europeo, advirtiendo de que las rentas agrícolas han retrocedido hasta los niveles del año 1990.
En su intervención ante la Ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, el Presidente del Copa, Padraig Walshe, ha insistido en que «La crisis económica ha golpeado duramente a los agricultores de la UE, que en un año han visto cómo su renta se desplomaba en un 12%. Algunos sectores han resultado particularmente afectados en la UE, con caídas de hasta el 30% para los
cereales, 24% para el aceite de oliva, 21% para el sector lechero y 12% para el sector de las frutas.
Se debe emprender una acción urgente para evitar un colapso total del sector agrícola de la Unión. El Copa-Cogeca ya ha solicitado la aplicación inmediata de medidas para el sector de las frutas y hortalizas, a través del aumento de las posibilidades de retirada de frutas. Además, se debe garantizar la gestión razonable de las existencias de productos lácteos, así como el pleno uso de los instrumentos de gestión en el sector de los cereales».
«A largo plazo, los ajustes que se introduzcan en la PAC después de 2013 deberán centrarse en el refuerzo del papel de producción económica de los agricultores. Necesitamos una Política Agrícola Común (PAC) dinámica, que contemple medidas que permitan soportar las crisis a los agricultores. Además del mantenimiento de medidas sólidas para el mercado común, creemos
que los instrumentos de gestión del riesgo y de promoción de las exportaciones merecen un mejor análisis».
El Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, ha hecho hincapié en que «Se debe reforzar significativamente la posición de mercado de los agricultores en el seno de la cadena alimentaria. En el caso del pan, por ejemplo, el precio final de venta puede ser actualmente de hasta 30 veces el precio en origen. En general, los agricultores reciben alrededor del 8% del precio final de venta. Por consiguiente, el Copa-Cogeca respalda el proyecto de conclusiones del Consejo de la UE con vistas a la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. Deseamos garantizar que los grupos de productores, de entre los cuales las cooperativas son la forma jurídica predominante, gocen de una posición sólida y viable en términos económicos en la cadena alimentaria. Por ello, estamos plenamente de acuerdo con el documento, en su afirmación de que las cooperativas y las organizaciones de productores deberían reforzarse y, cuando proceda, ampliarse»
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.