Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los trabajos de recuperación de la Comunidad de Madrid logran que la colonia de buitre negro alcance las 100 parejas

           

Los trabajos de recuperación de la Comunidad de Madrid logran que la colonia de buitre negro alcance las 100 parejas

30/03/2010

La colonia de buitre negro alcanza las 100 parejas, una cifra histórica en la región en lo que se refiere a la presencia de este ave
carroñera en nuestra Comunidad que demuestra los excelentes resultados de los trabajos de recuperación y conservación que lleva a cabo el Ejecutivo regional en esta zona, incluida en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama.
El Valle del Paular, en Rascafría y la zona de Valdemaqueda son los lugares donde están establecidas las colonias más numerosas de este ave carroñera. En concreto, la población de buitre negro del “Alto Lozoya” cuenta en la actualidad con 91 parejas (seis más que en 2008), lo que indica que desde que comenzaron los trabajos de seguimiento de esta especie, en 1997, la colonia se ha duplicado.

El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, Manuel Beltrán, visitó hoy la colonia de buitre negro, situada dentro de la zona que protege y preserva el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama. “Los resultados que estamos hoy conociendo de recuperación de una especie emblemática como el buitre negro, son un claro ejemplo de la determinación del Ejecutivo regional por conservar y mantener inalterable tanto la fauna como la flora de la Sierra
madrileña”.

De este conjunto de parejas, 82 han realizado la puesta de pollos y las ocho restantes no son reproductoras. Y es que, en los últimos doce años de seguimiento de la población de buitre negro, volaron en la colonia 438 pollos y se espera que este año 2010 lo hagan 61 más.

Protección de flora y fauna

Así, si bien es importante destacar el aumento en el número de ejemplares de una especie incluida en el Catálogo de Especies en Peligro de Extinción de la Comunidad de Madrid, no lo es menos el hecho de que el estado de conservación que presenta la sierra madrileña permite que esta especie esté incrementando también su área de ocupación.

En este sentido, el PORN de la Sierra de Guadarrama recoge las normativas regionales, nacionales y europeas sobre conservación de flora y fauna silvestres y que hacen especial hincapié en la prohibir la alteración o destrucción de hábitats, zonas de paso y áreas de cría de las especies protegidas.

La colonia de esta ave emblemática de la Sierra de Guadarrama supone el 5% del total de la población europea. Una especie que aumenta de forma lenta y continua sobre la que el Ejecutivo regional intensificó los trabajos de seguimiento en el año 1997, de tal manera que en la actualidad, la colonia de buitre negro en Madrid es la que ofrece mayor seguimiento tiene en todo el mundo.
Trabajos de conservación En la actualidad, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio está empleando varios sistemas de marcaje para seguir a los buitres negros de la Región: anillas de marcaje, de lectura a distancia, marcas alares, emisores terrestres y emisores vía satélite. Las actuaciones que se está llevando a cabo en la Comunidad está sirviendo, además de para la conservación y gestión, para obtener un importante volumen de información relativa a diversos aspectos de su biología muy poco conocidos.

La Comunidad de Madrid es el lugar del mundo en el que más buitres negros se han marcado, y por ello es también la colonia con mayor información disponible, con localización de zonas de dispersión de los jóvenes y áreas de alimentación, entre otros datos de especial relevancia.

Periodo crítico para las crías

Generalmente, la época de nidificación del buitre negro comienza la primera semana de febrero y concluye en la primera semana de mayo, un periodo calificado por los expertos como crítico para que los huevos eclosionen con éxito y durante el cual se deben extremar los cuidados en la colonia.

Durante una visita a la sierra, hay que tener muy en cuenta de: no hacer ruido que pueda perturbar a las aves en periodo de nidificación y cría; no salirse de los senderos convenientemente señalizados; no detenerse debajo de un nido de buitre negro puesto que, cualquier alteración en su hábitat, puede suponer que la pareja reproductora abandone asustada el nido y que, la pérdida momentánea de calor cause que los huevos no eclosionen y se pierdan ejemplares.

Así, la consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, recuerda a todos los visitantes de la Sierra que disfrutar de las magníficas cualidades que ofrece el medio natural implica necesariamente el respeto y cuidado tanto de la flora como de la fauna madrileña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo