• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El Colegio de Veterinarios de Murcia niega haber cometido una conducta anticompetitiva

           

El Colegio de Veterinarios de Murcia niega haber cometido una conducta anticompetitiva

31/03/2010

Como consecuencia de una denuncia interpuesta ante la Comisión Nacional de la Competencia de la Región de Murcia, la Comisión Nacional de la Competencia ha incoado un expediente sancionador contra el Colegio de Veterinarios de Murcia por una posible conducta que vulnera la Ley de Defensa de la Competencia. Así, el Reglamento Interno para la regulación de la vacunación antirrábica e identificación de animales de compañía podría incluir unos requisitos que restringieran la competencia entre veterinarios colegiados en Murcia, impidiendo el ejercicio de dichas actividades por parte de los veterinarios colegiados en otras demarcaciones territoriales.

Ante este expediente, que tendrá una instrucción de 18 meses hasta su resolución, el Colegio de Veterinarios de Murcia quiere manifestar en primera instancia que la actuación en materia de vacunación antirrábica y la identificación es voluntaria por parte de los veterinarios, aunque sí existe la declaración obligatoria de la vacunación para los casos de rabia.

En segunda instancia, que el Colegio se limita a organizar en el ámbito de la Región de Murcia la vacunación antirrábica y la identificación animal y el veterinario que voluntariamente solicita la habilitación para la vacunación antirrábica y la identificación se obliga al cumplimiento de las normas establecidas, siendo el Colegio la institución garante ante las Administraciones y la sociedad de la correcta ejecución de estas actuaciones profesionales.

Desde 2005, ante la ausencia de regulación administrativa nacional y autonómica, para la implantación de un registro de identificación electrónica de animales de compañía, el Colegio de Veterinarios establece el denominado SIAMU -desde 1999 había un sistema denominado Zoovet- cuya finalidad es la identificación y el censo de animales de compañía, mediante la implantación de microchips. Consecuentemente, en 2006 los registros de vacunación antirrábica se incorporan a este sistema para evitar la duplicidad de datos.

Además, en relación con el tema de la identificación el Colegio ha firmado convenios con distintos municipios de la Región de Murcia efectos de colaboración, así como de suministros de censos, tanto de animales registrados como vacunados.

La realización de la campaña antirrábica conlleva por parte de esta institución colegial la supervisión de la vacuna con su número de lote, el número de dosis que cada veterinario administra y lógicamente toda la información de carácter formal que conlleva la comunicación oficial de la vacunación que es obligatoria.

Por tanto, el Colegio exige al veterinario, que voluntariamente quiera participar en esta campaña, unas obligaciones formales, de tal forma que, a su vez, el Colegio pueda cumplir las suyas, adquiridas en los convenios municipales y con la Administración autonómica.

En definitiva, desde el Colegio de Veterinarios De Murcia “lamentamos la actitud del denunciante, que sin duda será debida a una mala interpretación del Reglamento Interno para la regulación de la vacunación antirrábica e identificación de animales de compañía, y por tanto, creemos que finalmente este procedimiento será archivado”, según afirma su presidente, Fulgencio Fernández Buendía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo