Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La Comisión Regional del Banco de Tierras apoya la actividad apícola en el Occidente asturiano para la dinamización de la economía local

           

La Comisión Regional del Banco de Tierras apoya la actividad apícola en el Occidente asturiano para la dinamización de la economía local

06/04/2010

La Consejería de Medio Rural y Pesca, a través de la Comisión Regional de Banco de Tierras, que gestiona la Finca del Monte Carbayal en el concejo de Illano, ha contratado un Proyecto de Ordenación Integral del monte a la empresa AIDEMA (Asesoría e ingeniería para el desarrollo del medio ambiente), para tratar la multifuncionalidad de dichas tierras buscando usos diferentes y compatibles entre sí.

La Finca del Monte Carbayal tiene una superficie aproximada de 1.177 hectáreas, de las que 650 tienen un uso forestal mientras que el resto están gestionadas por ganaderos de la zona mediante 26 concesiones y por el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Asturias (SERIDA).

El proyecto tiene como objetivo convertir la citada finca en un monte modelo en variedad de aprovechamientos, dentro de un manejo sostenible de los recursos allí existentes. Por ser una finca de uso público, se pretende investigar de forma práctica en alternativas de gestión, incluyendo dentro de sus usos la apicultura, la micología, el aprovechamiento ganadero bajo cubierta arbórea, además de la propia ordenación forestal del monte.

La apicultura en el Occidente de Asturias es una actividad de mucha tradición y en una primera fase de este proyecto se plantea su recuperación como elemento dinamizador de la zona de manera que con la explotación de sus diferentes beneficios, (miel, otros productos de la colmena, incremento del valor añadido de las producciones de las colmenas, comercialización de las producciones, ruta turística por las estructuras etnográficas ‘cortinos’, talleres educativos de fauna y flora, …) se impulse la economía de la zona.

La Comisión Regional del Banco de Tierras ha celebrado varias reuniones en el Ayuntamiento de Illano, con los ganaderos usuarios del monte y con la directiva de la Federación de Asociaciones de Apicultores de Asturias, para consensuar todas las actuaciones del proyecto y acordar la instalación de un apiario que pueda llegar a ser de referencia regional en gestión e investigación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo