La fiebre catarral maligna es una infección vírica producida por uno de los dos gammaherpevirus, que es la principal enfermedad que afecta al bisonte americano. Normalmente llega al bisonte a través del ovino, que también la transmite al ganado bovino. El desarrollo de vacunas no ha sido posible porque el virus no crece en cultivo celular.
Los científicos del ARS han descubierto como es el ciclo de vida de este virus en el ganado ovino, lo que es un primer paso hacia el desarrollo de una vacuna contra la enfermedad. Se ha comprobado que el virus sufre varios cambios dentro del cuerpo del animal, estableciéndose en tipos específicos de células durante las diferentes etapas de su propio ciclo de vida. Este proceso de cambios se llama tropismo celular.
La replicación viral dentro del ganado ovino se puede dividir en tres etapas: la entrada, el mantenimiento, y la excreción del virus. El virus entra en el ovino por las fosas nasales y se mueve a los pulmones, donde se reproduce. La reproducción en el pulmón del ovino es necesaria para la siguiente etapa de cambios de tropismo celular del virus: la infección de los linfocitos, los cuales son un tipo de célula inmunitaria.
Durante esta etapa de mantenimiento, el virus se queda en los linfocitos que circulan por el cuerpo entero, con poca reproducción. Este tipo de infección se llama infección latente. Durante la etapa de excreción del virus, el virus se reactiva de los linfocitos infectados y se establece en células específicas, en el área nasal, para completar su reproducción. Luego el virus se excreta por las secreciones nasales del ovino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.