Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Los tratamientos y la lucha biológica contra la nueva plaga citrícola costarán al menos 2 millones al año

           

Los tratamientos y la lucha biológica contra la nueva plaga citrícola costarán al menos 2 millones al año

09/04/2010

AVA-ASAJA es­­­­tima que el coste de los tratamientos y de los sistemas de lucha biológica que serán necesarios aplicar para poder erradicar la nueva pla­­ga detectada en la zona de Les Valls as­cen­­derá a unos 2 millones de euros en cada cam­­­paña. La or­ga­ni­za­ción agraria valora en este sen­­­­­tido la bue­na predisposición mostrada por la Conselleria de Agri­cultura pero exige que el plan de choque diseñado abarque las 2.000 hectáreas en las que se ha acotado la plaga y no se cir­cuns­criba a las 500 donde se ha detectado que la pre­sen­cia es más virulenta. La actuación, por otra parte, no se puede demorar más puesto que el nuevo insecto ataca en el momento de la floración que ahora co­mien­za a producirse. “Los ci­tricultores no deben ni pueden asu­mir ni un euro más en in­sec­ti­ci­das. La plaga ha entrado por­que la Adminis­tra­­­ción no cumplió con su obligación de vi­gi­lar las importaciones por lo que ahora deben de ser tan­to el go­bier­no autonómico como el cen­tral los que asuman las consecuencias, in­vesti­guen los errores cometidos para corregirlos y depuren res­pon­sa­bilidades”, re­cla­ma el pre­si­dente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

Dada la zona geográfica afectada, con ataques en municipios ci­trí­co­­las como Quar­tell, Benifairó, Benavites, Faura, Sagunto o Almenara, es evidente que las in­­­­­vestigaciones de­­bie­ran apuntar hacia el Puerto de Sagunto, donde los funcionarios del Mi­nis­­­­­­terio de Medio Am­biente debieron fiscalizar la seguridad fito­sa­ni­ta­ria de la partida an­tes de autorizar su entrada. Una vez localizado el cargamento, que da­do el tipo de ‘cotonet’ des­­cri­to sólo podría proceder de Sudáfrica, debería identificarse el al­ma­­­­cén o almacenes de la zo­na que ad­qui­rie­ron los frutos. En virtud del Plan de Vigilancia Fitosanitario, tal importación ten­dría que ha­ber si­do revisada por los téc­­­­nicos de la Conselleria de Agricultura. Tales datos serían claves pa­­­­­­­ra detectar los po­si­bles fallos co­­me­ti­dos por sendas administraciones, así como para fun­da­­­­­­men­tar una re­­­clamación ante la Dirección General de Sanidad y Con­sumo de la Co­mi­­­­sión Europea con el ob­jeto de que se to­men las medidas adecuadas. “Sudáfrica lleva años batiendo récords de rechazos citrícolas con enfermedades de cua­­ren­te­na y dada la per­mi­si­vidad del sis­tema sólo era cuestión de tiempo que nos trajera una pla­ga”, advierte Aguado.

La prueba fehaciente de que otra forma de actuar en materia de importaciones es posible, la constituye el hecho de que en EEUU, justo en las mismas fechas en las que se tu­vie­ron las primeras noticias del nuevo ‘cotonet’, se detectó una partida tam­­­­bién procedente de Sudáfrica afectada por este mismo insecto. El cargamento fue des­truido an­­tes de entrar en el circuito y APHIS-USDA (el servicio fitosanitario americano) apercibió a las autoridades su­da­fri­canas al respecto. EEUU, de hecho y consciente de la gran cantidad de problemas re­­­­­gistrados con los cítricos sudafricanos, llegó a vetar temporalmente en 2005 las im­por­ta­ciones y man­tiene un protocolo con este país infinitamente más estricto que el eu­ro­peo.

En este sentido AVA-ASAJA reclama también a la Conselleria de Agricultura que apruebe un protocolo de actuación para impedir los movimientos de material vegetal que pu­dieran contribuir a extender la plaga. Considerando el alto valor comercial de la producción de la zona, la Administración debería articular indemnizaciones para los productores en caso de resultar damnificados por tales restricciones.

La organización agraria recuerda que existen al menos 27 plagas y enfermedades de cuarentena no presentes en la geografía española cuyo acceso podría llegar a cuestionar la supervivencia de la citricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo