Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Ciolos conovca un debate público sobre el futuro de la PAC

           

Ciolos conovca un debate público sobre el futuro de la PAC

13/04/2010

Dacian Ciolos, miembro de la Comisión European encargado de la Agricultura y el Desarrollo Rural, lanzó ayer un debate público sobre el futuro de la Política Agrícola Común (PAC) en la Unión Europea. Desde su creación la PAC se ha ido adaptando para responder a los desafíos de su tiempo. En los últimos años se han realizado reformas significativas, en particular en 2003 y en 2008 con motivo del «chequeo de la PAC», al objeto de modernizar el sector y orientarlo hacia criterios de mercado. La estrategia Europa 2020 abre una nueva perspectiva. Y en este contexto la PAC puede realizar una gran aportación para conseguir un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo y responder a los nuevos retos de nuestra sociedad, en particular a los de carácter económico, social, medioambiental, climático y tecnológico. La PAC tiene por otro lado que tener más en cuenta la diversidad y la riqueza de las agriculturas de los veintisiete Estados miembros de la UE. El debate que se abre aborda los futuros objetivos de la PAC en la nueva perspectiva de la estrategia Europa 2020. La discusión de los medios a emplear vendrá más tarde.

«La Política Agrícola Común no es sólo una cuestión para especialistas. Es la política de todos los europeos. Es necesario escuchar la opinión de los ciudadanos y centrarse en recoger las ideas y las espectativas de todos los actores de la sociedad», declaró el Sr. Ciolos. «Espero las reacciones y observaciones de los agricultores, pero también las de las asociaciones de protección del medio ambiente, de los consumidores, de defensa de los animales. Es necesario abrir el debate lo más posible. La política común europea actúa en beneficio de toda la sociedad a través de aspectos tales como la alimentación, la ordenación del territorio, la protección del medio ambiente. Por ello, es normal que los ciudadanos tengan derecho a expresar su opinión y un tiempo para hacerlo», añadió.

A finales de año la Comisión Europea presentará una Comunicación sobre el futuro de la PAC después de 2013. Pero, antes de presentar las primeras orientaciones políticas de este sector estratégico, y con el objetivo de alimentar los trabajos previos al proceso de toma de decisiones, el Comisario Ciolos lanza ahora un debate público sobre el futuro de la Política Agrícola Común, sus objetivos, sus principios y su contribución a la estrategia «Europa 2020».

Dacian Ciolos ha anunciado el lanzamiento de unas páginas web: (http://ec.europa.eu/agriculture/cap-debate) que permanecerán abiertas hasta el mes de junio de 2010, destinadas a recoger las aportaciones al debate público. Un organismo independiente elaborará entonces una síntesis de las aportaciones. En julio de 2010 la Comisión europea organizará una conferencia de síntesis del debate público. De ésta espera extraer ideas sólidas para construir su comunicación sobre la PAC después de 2013, que deberá presentarse a finales de 2010.

Además de la aportación que la PAC puede ofrecer al desarrollo de la estrategia Europa 2020, el debate público se estructura alrededor de cuatro temas principales:

•¿Cuál es la razón de ser de la Política Agrícola Común europea?

•¿Qué objetivos asigna la sociedad a la agricultura en toda su diversidad?

•¿Para qué reformar la PAC y cómo hacer que responda a las expectativas de la sociedad?

•¿Qué instrumentos utilizará la PAC del futuro?

En su discurso a la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (COMAGRI), el Comisario Ciolo? plantea, más allá de los temas esenciales, una serie de cuestiones más detalladas sobre los problemas que plantea el abastecimiento alimentario en Europa y en el mundo el empleo en las zonas rurales, la gestión sostenible de los recursos naturales, el cambio climático, la volatilidad de los precios, la comprensión de las ayudas por parte de los ciudadanos, el equilibrio de la cadena alimentaria y la competitividad de la agricultura europea

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo