Científicos con el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han descubierto que las tasas de pulverización de insecticida y el tamaño de las gotitas de éste pueden tener un impacto significativo en la capacidad del fitosanitario en el control del gusano elotero. Este puede diezmar, tanto los rendimientos como el aspecto de la mazorca de maíz. Algunos agricultores realizan aplicaciones aéreas de insecticida, cada cuatro díasm para controlar el gusano.
Los adultos del gusano elotero ponen sus huevos en la seda del maíz y encima de las hojas y el tallo de la planta cerca de la seda. Las larvas que emergen de los huevos se mueven por la seda del maíz para alimentarse en los granos donde son protegidos por las hojas. Para ser eficaz, los insecticidas tienen que penetrar en el dosel de las plantas y llegar a la seda, donde las larvas comienzan a alimentarse muy pronto después de su surgimiento de los huevos.
Los investigadores rociaron tres parcelas experimentales, en tres ocasiones, con insecticidas aprobados para utilización en agricultura ecológica, y luego recogieron la seda de las mazorcas de maíz para evaluar la cantidad de insecticida que llegó a la seda. Los investigadores trataron algunas parcelas con gotitas de 400 micras y otras con gotitas de 220 micras. Los insecticidas se mezclaron con agua en los niveles recomendados en la etiqueta del producto, y se rociaron en tasas de 47 litros/ha o de 84 litros/ha.
El estudio mostró que una tasa más alta de pulverización con gotitas más grandes fue más eficaz para asegurar que el insecticida llega a la seda del maíz. Los resultados fueron publicados en la revista ‘International Agricultural Engineering Journal’.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.