• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / COAG presenta al nuevo Comisario de Agricultura el documento “por una política agraria y alimentaria común 2013 en el marco de la soberania alimentaria”

           

COAG presenta al nuevo Comisario de Agricultura el documento “por una política agraria y alimentaria común 2013 en el marco de la soberania alimentaria”

14/04/2010

Rafael Hernández, responsable de Relaciones Internacionales de COAG y Javier Sánchez, representante de COAG en el CESE, han presentó ayer al nuevo Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, el documento “Por una Política Agraria y Alimentaria Común 2013 en el marco de la Soberanía Alimentaria”.

Durante más de tres horas, los representantes de COAG, junto al resto de miembros de la Ejecutiva de la Coordinadora Europea Vía Campesina, han explicado al Comisario las propuestas de futuro para una nueva PAC a partir de 2014. En este sentido, han subrayado la capacidad del modelo social de agricultura y la soberanía alimentaria para responder a los principales retos del nuevo siglo: garantizar la alimentación a la población, generar empleo, combatir el calentamiento global y conservar la biodiversidad.

En referencia al sector agrario, han señalado la necesidad de unas nuevas reglas del juego que rescaten a las pequeñas y medianas explotaciones del callejón sin salida en el que se encuentran. Entre las prioridades han señalado el control de la producción y la regulación de los mercados agrícolas, la transparencia a lo largo de toda la cadena alimentaria, y la limitación de los márgenes de beneficios de la transformación y de la distribución. El derecho a protegerse de las importaciones a precios bajos y un nivel variable de protección arancelaria ligado al coste de producción europeo, también han sido destacadas como imprescindibles para el futuro del sector.

Asimismo, han subrayado la capacidad del modelo social y familiar de agricultura para alimentar a los 500 millones de ciudadanos europeos siempre y cuando los productores reciban unos precios justos. “Si los agricultores obtenemos a través del mercado ingresos suficientes como para poder vivir dignamente de la actividad, estaremos en disposición de garantizar unos alimentos en cantidad y calidad suficiente al conjunto de la población a unos precios asequibles, ha puntualizado, Rafael Hernández. En referencia a la actual filosofía de la PAC, Javier Sánchez ha argumentado que “la crítica situación evidencia por sí sola el fracaso de la actual Política Agraria Común y del conjunto de instrumentos y medidas que la misma engloba, liberalización y eliminación de los mecanismos de regulación de mercado, ya que no han permitido garantizar la renta del productor”.

Por su parte, el Comisario de Agricultura ha mostrado su predisposición a reconocer y poner en valor los diferentes modelos de agricultura en las distintas regiones, con especial atención a las pequeñas explotaciones. También ha reconocido como primordial el fomento de las incorporaciones de jóvenes al campo y se ha comprometido con COAG y la Coordinadora Europea Vía Campesina a tener periódicas reuniones durante el proceso de debate de la PAC post 2013.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo