• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Un ingeniero agrónomo implanta un sistema de riego inteligente que ahorra un 60% de agua en los jardines de Tous

           

Un ingeniero agrónomo implanta un sistema de riego inteligente que ahorra un 60% de agua en los jardines de Tous

16/04/2010

Un Ingeniero Agrónomo, miembro del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL), ha implantado un sistema de riego inteligente en los parques y jardines de la población valenciana de Tous que permite reducir el consumo de agua, y por tanto el ahorro de la misma, hasta en un 60%.

La estructura de riego está compuesta por sondas de humedad y una estación meteorológica, lo que permite, a diferencia del resto de sistemas de riego, parar la programación cuando existen condiciones adversas en la climatología. Estas pueden ser el elevado viento que disminuye la uniformidad del riego por aspersión o la lluvia que evita el consiguiente despilfarro de agua.

Además el sistema inteligente permite que los jardines consuman el agua según las necesidades hídricas de cada especie vegetal en función de su evapotranspiración mensual. En este punto es donde actúan las sondas de humedad, ya que según el umbral que se le asigna a cada jardín éstas activan el riego o lo detienen automáticamente en función del punto de saturación que se asigna a cada espacio público.

Detección meteorológica

Para el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos, Baldomero Segura García del Río “esta situación sería la deseable en todos los municipios de la Comunidad Valenciana ya que el Ayuntamiento puede delegar totalmente la gestión del riego de las zonas verdes sabiendo que se va a ahorrar agua y que va a estar bien gestionado”.

En la mayoría de sistemas de riego de jardines, debido al elevado número de programadores que existen, no se hace según las necesidades de riego de cada mes, ya que las necesidades de las especies varían en cada momento según los parámetros climatológicos. Esta situación provoca que cuando hay cambios meteorológicos –lluvias fuertes, vientos, o meses con temperaturas atípicas- no se paralicen o se ajusten los tiempos de riego de los programadores respectivamente, con lo que muchas veces se riega sin optimizar las necesidades hídricas de cada especie, desaprovechando así el agua.

El Ayuntamiento de la localidad valenciana de Tous ha confiado en un ingeniero agrónomo la gestión de este sistema de riego inteligente lo que lo hace abanderado en la aplicación de un sistema de estas características en el ajardinamiento público de una población.

Este sistema de riego inteligente permite ahorrar 40.202 m3 de agua al año en los jardines de Tous, lo que supone un coste de 11.738 euros anuales. Sin este sistema, y sin la gestión por parte de un ingeniero agrónomo del mismo, se consumiría un 60% más de agua.

El 25% depende de su buena gestión

En este sentido, el ingeniero agrónomo y miembro del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante, Jorge Martorell subraya que “el sistema es importante pero un 25% de su rendimiento depende de su buena gestión y mantenimiento por personal técnico cualificado, lo que hace recomendable disponer de un ingeniero agrónomo para dirigir y mantener el sistema”. Martorell destaca que “el sistema no tiene sentido sin un experto en ingeniería agronómica”.

El Ingeniero Agrónomo y técnico municipal de Tous, Jorge Martorell, destaca cómo “no habría ningún inconveniente en instalar este sistema en los jardines de las grandes ciudades, el único escollo a salvar sería la comunicación de las remotas con el centro de control pero se subsanaría fácilmente colocando un mayor número de concentradoras o aumentando el número de centros de control en una ciudad”.

La Población de Tous cuenta con 74.902 m2 de zonas verdes, más de 60 m2 por habitante, una cifra muy por encima de los 10 m2 mínimos que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

Para el alcalde de Tous, Cristóbal García, este sistema “limita el gasto de agua, lo que supone un ahorro, económico, y de un bien tan preciado como es el agua. Nuestra población cuenta con grandes zonas ajardinas, y la implantación de las nuevas tecnologías que supongan, contribuir al ahorro de cualquier tipo de recurso y que sean respetuosas con el medioambiente, serán impulsadas por este consistorio, ya sea a través de planes locales o programas de ayudas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo