Todos los países de la UE, salvo Rumania y Bulgaria, han aplicado la directiva sobre bienestar porcino 2008/120/EC. En estos dos países la implementación está en progreso. Algunos países, especialmente del norte de la UE, tienen normas adicionales más estrictas en relación con la normativa comunitaria. La Universidad de Wageningen (Holanda) ha elaborado un estudio comparando las legislaciones de todos los países. Entre las diferencias que recoge el estudio están:
– Alemania, Holanda y Suecia tienen mayores requerimientos de espacio de suelo no obstruido para cría y recria.
– Dinamarca y Holanda tienen mayor superficie de suelo sólido continuo para la mayor parte de las categorías de cerdos.
– Holanda exige una separación máxima de las rejillas de suelo de 10 mm (frente a los 11 mm de la legislación comunitaria).
– Suecia y Reino Unido prohíben mantener atadas a las cerdas.
– Reino Unido, Suecia y Holanda tienen periodos más amplios en los que las cerdas tienen que estar en grupo. La UE establece el alojamiento en grupos desde las cuatro semanas posteriores a la inseminación y hasta una semana antes del parto. Reino Unido no tiene la excepción de las 4 semanas después de la IA. En Suecia, las cerdas siempre tienen que estar alojados en grupo salvo durante una semana antes del parto. En Holanda, la excepción de cuatro semanas después de la IA es de 4 días.
– Suecia establece que todos los cerdos tienen que tener acceso a material manipulable.
– Alemania especifica la cantidad de materia seca que debe aportarse a cerdas secas o que todavía no han parido por primera vez: un mínimo de 200 gramos de fibra o un 8% de materia seca.
– Dinamarca prohíbe el corte de dientes, solo se permite el limado en los 4 primeros días de vida. El corte de rabo solo se permite entre los días 2-4 y no más de la mitad del rabo. La castración solo puede realizarse entre los días 2-7.
– En Suecia está prohibido el corte del rabo y anillado del hocico. Los lechones no pueden destetarse antes de las 4 semanas.
– En Austria está prohibido el anillado del hocico, incluso en el exterior.
– En Austria, Alemania y Suecia, los lechones de menos de 2 semanas tienen que tener acceso a agua fresca.
– Austria, Bélgica, Alemania, Suecia tienen condiciones más estrictas en cuento a iluminación.
– Bulgaria, Suecia, Dinamarca y Bélgica tienen condiciones más estrictas en relación con clima y area de reposo.
– Suecia tiene un nivel máximo de ruido inferior al comunitario.
– Dinamarca fija el tamaño de los corrales individuales para los animales heridos o enfermos.
El estudio de la Universidad de Wageningen también ha analizado los estudios de investigación que se llevan a cabo en los paises de la UE sobre el bienestar porcino financiados por los gobiernos nacionales. Los temas fundamentales de estos trabajos de investigación se centran en:
1. Alojamiento en grupo de cerdas
2. Condiciones ambientales
3. Diseños de suelos
4. Castración
5. Corrales de parto
El estudio puede consultarse en el siguiente vinculo:




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.