Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La gripe aviar supone todavía una amenaza, según la FAO

           

La gripe aviar supone todavía una amenaza, según la FAO

21/04/2010

A pesar de que la acción internacional concertada ha conseguido eliminar con éxito el letal virus H5N1 de las aves de corral en casi todos los 63 países infectados cuando el brote de 2006 alcanzó su pico, el virus persiste en cinco países y por tanto sigue representando una amenaza para la salud humana y animal a nivel mundial.

En una declaración en vísperas de la Conferencia Ministerial Internacional sobre la Gripe Animal y Pandémica que comienza en Hanoi el próximo lunes, Juan Lubroth, Jefe del Servicio Veterinario de la FAO, afirmó que a pesar del éxito considerable alcanzado frente al H5N1, el virus se ha afianzado en Egipto, Indonesia, Bangladesh, Viet Nam y China.

«El control progresivo del H5N1 en estos países sigue siendo una prioridad internacional», señaló Lubroth. «A pesar de que la pandemia de gripe aviar perdió la atención de la opinión pública durante gran parte de 2009, el H5N1 continúa siendo una seria amenaza», añadió.

Daños por valor de 20 000 millones

«No debemos olvidar -recordó Lubroth- que el virus ha matado a 292 personas, obligado a sacrificar o matado a más de 260 millones de aves, provocado pérdidas económicas estimadas en 20 000 millones de dólares EE.UU. en todo el mundo y devastado los medios de subsistencia de las familias campesinas. Mientras siga persistiendo incluso en un solo país, representa un peligro para la salud pública que debe ser tomado en serio».

La cepa H5N1 de la gripe aviar permanece establecida en lugares en los que decenas de millones de patos domésticos se crían al aire libre, existe una importante producción avícola de engorde junto con mercados de aves vivas y en donde la densidad de población animal y humana es elevada. «En lugares donde se dan estas circunstancias, encontrar soluciones eficaces supone un gran desafío», advirtió Lubroth.

El experto de la FAO indicó que el proceso mismo de crecimiento económico y demográfico, incluyendo la intensificación de la producción agrícola, promueve la aparición de nuevas enfermedades infecciosas al tiempo que un número cada vez más elevado de animales y personas ocupan ecosistemas sensibles.

Amenaza para las personas

«Está claro que las personas seguirán estando expuestas a una variedad de virus de gripe de origen animal, e incluso si la severidad y magnitud de los brotes resultantes resulta impredecible, sabemos que la presión está creciendo», explicó Lubroth.

La FAO, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) -con base en París-, que dirigen los esfuerzos contra el H5N1 a nivel internacional, deberían liderar la búsqueda de una solución definitiva al problema. Al mismo tiempo, los tres organismos deben colaborar para reforzar el sistema internacional de defensa frente a la aparición de enfermedades infecciosas, según Lubroth.

La conferencia ministerial de Hanoi pretende aunar la cooperación internacional frente a futuras enfermedades infecciosas partiendo de la experiencia adquirida en la respuesta a la gripe pandémica A/H1N1 y la gripe aviar H5N1.

De una crisis a otra

«Debemos dejar de saltar de una crisis a la siguiente», subrayó Lubroth. «Tenemos que trabajar mejor -añadió- para prever y vigilar las causas que promueven la aparición y propagación de las enfermedades, y establecer una mejor gestión de riesgos»

«Hay que ser capaces de abordar los problemas en su origen, antes de que se conviertan en amenazas regionales, continentales o mundiales», concluyó.

Además de debatir sobre la pandemia de H1N1 y de H5N1, la conferencia de Hanoi buscará avanzar en el marco estratégico «Un mundo, una salud», que lidera la ONU para reducir el riesgo de aparición de enfermedades infecciosas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo