La situación de precios de los cereales (salvo el arroz) y de las oleaginosas, durante este mes de abril, se ha mostrado fuerte en Europa y en la zona del Mar Negro, en el que los agricultores se han mostrado reacios a vender, esperando que los precios subieran más. Por el contrario, en EEUU, la nota dominante ha sido la volatilidad del mercado de futuros de Chicago, ante unas cosechas en Sudamérica, en la campaña 2009/10, mejores que las previstas y unas buenas previsiones en el hemisferio norte, de cara a la campaña 2010/11, según el último informe del Consejo Internacional de Cereales (CIC).
Los precios del trigo en la UE, Kazakhstan, Rusia y Ucrania se han mantenido gracias a la demanda del norte de África y de los países del Próximo Oriente. La fortaleza del mercado del trigo ha apoyado al de la cebada. El mercado de maíz en EEUU se ha mostrado volátil y tras conocer los últimos datos proporcionados por el Departamento de Agricultura (USDA), señalando mayores stocks (especialmente en maíz con un incremento de un 11%) y mayores intenciones de siembra (+3% en maíz y +1% en soja), se ha eliminado cualquier intento del alza de precios.
En el caso de la soja, la continua demanda de China ha fomentado un mayor valor de exportación. Por el contrario, el mercado del arroz ha registrado importantes caídas en este mes, tanto en Asia como en EEUU, debido a la amplia oferta y no muy alta demanda.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.