• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG-Jaén valora positivamente la regularización de los riegos para olivar comprometido hace 12 años

           

COAG-Jaén valora positivamente la regularización de los riegos para olivar comprometido hace 12 años

06/05/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Jaén valora positivamente la regularización de los riegos para olivar en Jaén y en la zona del Guadajoz comprometidos en el Plan Hidrológico de Cuenca de 1998. Hasta ahora, este olivar venía recibiendo un riego de apoyo. A partir de este momento, en cuanto la regularización se materialice, el olivar de Jaén recibirá una dotación de 1.500 m3/ha. y el del Guadajoz, de 1.200 m3/ha. Igualmente, el cultivo del arroz verá regularizada su dotación de riego cuando culmine el proceso de modernización en el que actualmente se encuentra. Para ello, la Comisión Permanente ha decidido fijar como periodo de referencia los años 1985 y 1987.

En el caso de las 50.000 hectáreas de olivar de Jaén, la Comisión ha aprobado cambiar el derecho de concesión de aguas invernales, sustituyéndolas por aguas reguladas. De este modo, desaparece la prohibición de captar agua en verano aprovechando el incremento de la capacidad de embalse que ha experimentado la cuenca.

Por otra parte, la Comisión de Desembalse del Distrito Hidrográfico Guadalquivir ha aprobado un desembalse de 1.250 hm3 en el Sistema de Regulación General, con lo que se cubren las necesidades de todos los cultivos sin perder la actitud de prudencia y coherencia que han mantenido los regantes en los últimos tiempos. A este respecto, hay que recordar que el año pasado se aprobó un desembalse de 1.200 hm3 en este sistema, una cantidad que, al finalizar la campaña de riego, no se consumió totalmente, quedando en los embalses casi una sexta parte de lo acordado.

En cuanto a las dotaciones asignadas a otros sistemas de regulación, hay que decir que no hay cambios con respecto a la campaña pasada, salvo en la zona de Quéntar-Canales, en la que la dotación pasa de 4.000 a 4.500 m3 por hectárea.

Falta de compromiso para reparar los daños provocados por los desembalses de los pantanos

COAG ha planteado en la Comisión Permanente que la Agencia Andaluza del Agua debería asumir algún tipo de compromiso por los daños provocados por los desembalses de los pantanos que se realizaron a consecuencia del temporal de lluvias. Sin embargo, la Agencia se ha remitido a lo ya publicado, es decir, a las medidas propuestas por la administración estatal y autonómica. Para el secretario general de COAG-Jaén y representante del Agua en COAG-Andalucía, Rafael Civantos, “es inadmisible que todos los daños en explotaciones y a comunidades de regantes queden sin ayuda. La Agencia debería tomar algún tipo de medida para resarcirlos”, subraya Civantos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo