• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA, COAG y FAECA acuerdan apoyar la activación de CECASA como mecanismo de defensa del sector oleícola

           

ASAJA, COAG y FAECA acuerdan apoyar la activación de CECASA como mecanismo de defensa del sector oleícola

07/05/2010

ASAJA-Andalucía, COAG-Andalucía y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA), han acordado hoy apoyar la activación de la Compañía Española de Comercialización de Aceite S.A. (CECASA) como mecanismo de defensa del sector oleícola, durante la reunión mantenida esta mañana en Jaén.

Esta decisión es el resultado de numerosos contactos previos entre las tres organizaciones para buscar soluciones a la descapitalización creciente que sufre el sector oleícola y cuyas pérdidas alcanzan los 230 millones de euros, en Andalucía, en la presente campaña.

Así lo han manifestado, en rueda de prensa, el representante sectorial de ASAJA-Andalucía, Luis Carlos Valero; el responsable nacional de Aceite de COAG, Gregorio López, y el director gerente de FAECA, Rafael Sánchez de Puerta, quienes han querido dejar constancia de su propuesta de adhesión a UPA, organización que finalmente no ha participado.

Los representantes agrarios han coincidido en que, tras el fallo del Tribunal Supremo a favor de CECASA, y tras ocho años de inactividad, es el mejor momento para trabajar en su puesta en marcha, como herramienta de defensa de productores y consumidores, tal y como se desprende de la propia sentencia.

No en vano, antes de la suspensión de la compañía, CECASA aglutinaba el 60% de la producción nacional de aceite, unas 250 cooperativas y almazaras que contaban con el apoyo de una docena de entidades financieras.

Los objetivos de ASAJA, COAG y FAECA son, ahora, activar CECASA con la ayuda de la Administración y dotar económicamente a la compañía, lo que se pretende conseguir a través de la implicación de la Interprofesional del Aceite de Oliva y, por tanto, del consenso de todo el sector.
No obstante, las organizaciones y las cooperativas han dejado claro que la activación de CECASA es una medida para ayudar al sector a medio y largo plazo pero que, a corto, es imprescindible la apertura del almacenamiento privado de aceite de modo inmediato.

ASAJA, COAG y FAECA no dan más tregua en esta petición, que han hecho llegar a la Administración a lo largo de toda la campaña y que se ha concretado, entre otras acciones, en cartas a la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, y a la Consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera.

En las misivas, organizaciones y cooperativas han solicitado reuniones urgentes con Clara Aguilera para abordar este asunto que, a fecha de hoy, no se ha concretado. Por ello, ASAJA, COAG y FAECA vuelven a insistir en ello y, ante el posicionamiento reciente de la Junta de Andalucía a favor de la solicitud del almacenamiento privado, reiteran nuevamente su deseo de reunirse de modo muy urgente con la responsable de Agricultura, con objeto de aclarar la formalización de la propuesta y ofrecer todo su apoyo de cara a las negociaciones con el MARM y en Bruselas.

Los responsables agrarios han pedido contundencia en las acciones de la Administración y han trasladado a los medios de comunicación que, si en el plazo de diez o quince días no se toman medidas urgentes y contundentes, llevarán a cabo otro tipo de actuaciones reivindicativas, entre las que no descartan movilizaciones del sector.

Finalmente, se han referido al desarrollo de la futura Ley del Olivar de Andalucía y han subrayado que debe servir para defender el cultivo y la renta de los productores y mejorar la competitividad. Las tres organizaciones han hecho llegar sus alegaciones y textos alternativos y no descartan consensuar uno único, en línea con las actuaciones conjuntas que vienen protagonizando en defensa del sector oleícola andaluz

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo