El Reino Unido ya cuenta con un nuevo Primer Ministro, David Cameron, del Partido Conservado, tras formar un gobierno de coalición con el Partido Liberal Demócrata. El Partido Conservado no estaba en el gobierno desde 1992.
Se espera que en breve sea nombrado el nuevo titular del Departamento de Asuntos Rurales (DEFRA). Se baraja el nombre de Nick herbert, del partido conservador y que desde el año pasado está en relación con los temas agrarios.
Con independencia de a quién se nombre a la cabeza del DEFRA, lo que muchos agricultores y ganaderos británicos se preguntan actualmente es si el partido conservador llevará a cabo o no sus promesas electorales, porque ya se sabe que una cosa son las campañas electorales y otra diferente, ponerse a gobernar.
Dentro del programa electoral del partido conservador había varios puntos controvertidos. Uno era en relación con la Política Agraria Común, en el que proponían que se eliminaran las ayudas a la producción, a las que consideran elementos “que desorientan el mercado” y abogan por una reforma que apoye a los productores pero obteniendo una mayor rentabilidad del presupuesto invertido.
Otro de los temas era el del control y erradicación de la tuberculosis bovina, para lo que los conservadores proponían un programa de sacrificio de tejones en áreas de alta persistencia de la enfermedad, pero bien controlado y manejado con base científica. Por el contrario, los laboristas están en contra del sacrificio de tejones. Este tema ha hecho correr ríos de tinta en el Reino Unido, saliéndose del propio ámbito agrario. La opinión pública esta divida entre los que aprueban que se sacrifiquen tejones para evitar la propagación de la tuberculosis bovina y los que están en contra.
Los Conservadores también prometieron que si ganaban las elecciones introducirán un Defensor del Pueblo (Ombudsman) en la cadena alimentaria, que tuviera carácter independiente y que vigilara las prácticas de los supermercados, así como la aplicación de un etiquetado del origen, de carácter voluntario pero legislado (actualmente hay acuerdos en algunos sectores, entre los distintos eslabones de la cadena, pero que no están legislados) y la implantación de medidas que favorecieran el desarrollo de las cooperativas.
En relación con los OMG, la posición mantenida en el programa electoral de los conservadores es que se permitiera su cultivo comercial solo si se ha comprobado que no hay daño para las personas y el medio ambiente y desarrollando un protocolo para la separación del material OMG del no OMG y un etiquetado que permitiera a los consumidores la libertad de elección. Están a favor de la utilización de piensos con granos MG para evitar la falta de materias primas y la consiguiente subida de los precios de la alimentación animal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.