Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Jaén defiende una Ley del Olivar que garantice la competitividad del cultivo

           

ASAJA Jaén defiende una Ley del Olivar que garantice la competitividad del cultivo

17/05/2010

ASAJA Jaén defiende en Montoro una nueva Ley del Olivar que defienda los intereses reales del sector. Lo hará Luis Carlos Valero, responsable del grupo de trabajo de Aceite de Oliva en ASAJA Andalucía, durante su intervención en las jornadas ‘Futuro Escenario del Cultivo del Olivo: Marco Económico y Legislativo’, que se organiza con motivo de la Feria del Olivo. Valero recuerda que ASAJA ha elaborado un texto alternativo al que pretende aprobar la Junta de Andalucía debido a la incapacidad de éste para resolver los problemas del campo. Así, recuerda que no cuenta con presupuesto propio y que carece de la máxima común que sí se persigue con la ley de ASAJA: garantizar la competitividad del cultivo del olivo para evitar que su fuente de producción se deslocalice de Andalucía.

ASAJA defiende una Ley del Olivar que defienda los intereses reales del sector y garantice la competitividad del olivar para evitar que la cuna de la producción mundial se deslocalice de Andalucía. La organización participa en las jornadas ‘Futuro Escenario del Cultivo del Olivo: Marco Económico y Legislativo’, que se organizan con motivo de la Feria del Olivo del municipio. Luis Carlos Valero, responsable del grupo de trabajo de Aceite en ASAJA Andalucía, recuerda que, debido a la imposibilidad de la Ley del Olivar que pretende aprobar la Junta para solucionar la grave crisis del olivar y del aceite, la organización agraria “se ha visto obligada” a elaborar un texto alternativo.

Actualmente se encuentra en manos de los servicios jurídicos de la organización, que cuentan con el apoyo extra de un experto legal, que le da forma de ley a las propuestas de la organización, que son, al fin y al cabo, “las que demanda realmente el sector”. Después, la nueva Ley se presentará a los partidos políticos y agentes sociales. No se descarta, además, emprender una iniciativa popular de recogida de firmar para que el texto se vea obligatoriamente en el Parlamento de Andalucía.

ASAJA insiste en que el texto de la Junta no sólo llegará demasiado tarde, sino que no constituye el elemento de fomento necesario para reestructurar el sector, para concentrar la oferta y para aplicar las nuevas tecnologías que necesita el sector olivarero andaluz. Supone, además, una declaración vaga y con escaso contenido de una clara voluntad intervencionista y conservacionista que en nada va ayudar al olivar a salir de la situación que vive.

ASAJA recuerda que el pasado 20 de enero presentó al Gobierno andaluz una serie de alegaciones al texto, para que las incorporase en el anteproyecto de ley, algo que no se ha hecho finalmente. Ante la situación, la organización considera que esta ley debe ser retirada y redactada nuevamente, porque no constituye el elemento de fomento necesario para reestructurar el sector, para concentrar la oferta y para aplicar las nuevas tecnologías que necesita el sector olivarero andaluz.

La organización hace hincapié en que la norma carece de memoria económica y es muy poco concreta, además de apostar claramente por la protección que por el fomento. Es decir, que en vez de plantear la reconversión y reestructuración del olivar de baja competitividad, se apuesta por su conservación, esto es, por congelar la situación de estos cultivos, eternizando la miseria de sus titulares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo