Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Los ganaderos escriben a la Ministra Elena Espinosa, preocupados por el reinicio de las negociaciones con Mercosur

           

Los ganaderos escriben a la Ministra Elena Espinosa, preocupados por el reinicio de las negociaciones con Mercosur

18/05/2010

La ganadería española se muestra preocupada por el reinicio de las negociaciones para la evaluación de un acuerdo de libre comercio con Mercosur, y así se lo ha hecho saber a Elena Espinosa, Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en una carta firmada por distintas organizaciones del sector ganadero que le hicieron llegar el pasado viernes.

En concreto, la rubricaron la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC), Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino (ANCOPORC), Asociación Nacional de Porcino Selecto (ANPS), Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Asociación Española de Productores de Huevo (ASEPRHU), Asociación Profesional de Salas de Despiece de Industrias Cárnicas (APROSA), Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), Confederación Nacional de Cunicultores (CONACUN), Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) y Organización Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo del Reino de España (PROPOLLO).

El contenido de la carta es el siguiente:

“Por la presente carta, las organizaciones que encabezan el escrito le transmitimos la preocupación del sector agrario en general y en particular el sector ganadero sobre el intento de reiniciar las negociaciones para la evaluación de un acuerdo de libre comercio con MERCOSUR.

Las conversaciones se paralizaron en 2004 sobre todo por las discrepancias existentes en el sector agrícola, ya que aumentar las facilidades para exportar a la UE puede derivar en importantes pérdidas económicas, cifradas según distintas fuentes entre 3.000 y 5.000 millones de euros al año.

España sería uno de los países más afectados en su actividad agraria y dentro de esta en la producción de vacuno, avícola y porcino. La entrada masiva de carne de las distintas especies mencionadas daría lugar a una importante pérdida de la renta agraria así como al debilitamiento de la cadena de producción y comercialización. En 2006 pidieron poder exportar 315.000 toneladas de vacuno, desconocemos su petición actual. Recordemos que Brasil es una gran potencia agraria con un importante carácter exportador, actividad comercial que están desarrollando los demás países de MERCOSUR (Argentina, Paraguay y Uruguay).

Pero no solo nosotros afirmamos el nefasto efecto que tendría sobre la actividad ganadera. Varios comisarios de la UE han alertado del daño que un acuerdo puede suponer para la agricultura europea: el comisario de Mercado Interior, el francés Michel Barnier, y la Comisaría de Investigación, la irlandesa Máire Geoghegan-Quinn. Francia alertó en un comunicado que las concesiones que puede hacer la UE tienen su límite en las negociaciones de la Ronda de Doha en julio de 2008, y superar tal límite es poner en peligro la actividad agraria europea.

A nivel del sector agrario, COPA-COGECA también hizo una llamada de alarma estimando la pérdida de 28 millones de puestos de trabajo en la UE, muchos en España, si se llega a un acuerdo bilateral con MERCOSUR.

Finalmente queremos recordar que se aceptarían productos que no cumplen los mismos requisitos que se exigen en la UE en materia de seguridad alimentaria, bienestar de los animales y medio ambiente. Requisitos que nuestros ganaderos respetan y cumplen y que les ha hecho menos competitivos frente a terceros países. El acuerdo bilateral no haría más que perjudicar nuevamente la posición competitiva de los ganaderos europeos.

Dada la gravedad de las consecuencias ruego que tenga en cuenta nuestra preocupación en la próxima reunión del Consejo de Ministros de la UE el 17 de mayo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo