Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MARM participa en la elaboración de las recomendaciones científicas que se debatirán en la reunión del Convenio de Biodiversidad de Japón

           

El MARM participa en la elaboración de las recomendaciones científicas que se debatirán en la reunión del Convenio de Biodiversidad de Japón

24/05/2010

Expertos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) han participado en la decimocuarta reunión del Comité Científico Asesor del Convenio de Diversidad Biológica que concluyó el viernes en Nairobi, tras dos semanas de trabajo. Las conclusiones de está reunión serán trasladadas en forma de recomendaciones a la décima reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica que tendrá lugar en Nagoya (Japón), el próximo mes de octubre, y en la que se definirán nuevas visiones y metas para la biodiversidad en el horizonte 2020-2050.

El Comité Científico Asesor ha propuesto que se revise a fondo el actual Programa de Trabajo de biodiversidad costera y marina, con miras a su reformulación, prestando atención especial a la identificación de zonas de especial interés ecológico, la evaluación de los impactos y riesgos de las actividades no sostenibles sobre la biodiversidad marina y los efectos adversos del cambio climático.

Asimismo, los más de 500 expertos internacionales asistentes han establecido la necesidad de que se reconozca la utilidad de arbitrar instrumentos voluntarios y de mercado (certificación, compras verdes, gestión de la cadena de suministro) como medio para promover modelos de producción y consumo basados en un uso sostenible de la biodiversidad.

El grupo de científicos ha destacado la necesidad de reconocer la importancia de valorar a escala nacional la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, como base para promover la remoción de incentivos que tienen un impacto negativo en su conservación, así como el diseño y aplicación en todos los sectores económicos relevantes de incentivos positivos que contribuyan a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

También se ha resaltado la importancia de avanzar hacia un marco de colaboración entre los tres convenios que emergieron de la cumbre de Río en 1992: el de biodiversidad, el cambio climático y el de la lucha contra la desertificación; con el objetivo de aprovechar sinergias y mejorar la eficacia en el cumplimiento de sus objetivos.

En materia de biodiversidad agrícola, se prevé que la Conferencia de las Partes de Japón invite a los países signatarios del Convenio a incorporar los elementos relevantes del plan de trabajo en sus estrategias nacionales de biodiversidad y en otras políticas sectoriales.

Los expertos científicos han dado un impulso renovado al cumplimiento de las metas del programa de trabajo en áreas protegidas para conseguir que, en 2015, exista a nivel global una red completa de áreas protegidas ecológicamente representativas, eficazmente gestionadas e integradas en la planificación territorial.

El Comité Científico Asesor ha propuesto que los objetivos y metas más allá de 2010 sean mensurables y realistas, al tiempo que ambiciosos, para lograr detener la pérdida de biodiversidad más allá de 2010.

Más de 500 expertos internacionales han aportado su conocimiento para orientar el avance del trabajo del Convenio de Diversidad Biológica en relación con la biodiversidad en áreas de montaña, aguas continentales, biodiversidad marina y costera, biodiversidad agrícola y biocombustibles, biodiversidad forestal, biodiversidad de las tierras áridas y sub-áridas, especies exóticas invasoras, áreas protegidas y la Estrategia Global para la Conservación de Plantas.

Además, una parte importante de la reunión se ha centrado en las sinergias entre la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, así como en mecanismos e incentivos para promover un uso sostenible de la biodiversidad y la definición de objetivos e indicadores para el adecuado seguimiento del progreso alcanzado en relación a su conservación.

España, que ha tenido un papel especialmente activo en esta reunión, ha contribuido de manera decisiva a dar forma al contenido de algunas de las recomendaciones científicas que influirán en las líneas directrices de la agenda internacional en materia de biodiversidad en los próximos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo